flatnews

Trotski

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo. Por Evaristo Regalado Hoy: re...

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo. Por Evaristo Regalado Hoy: recordando a Trotski Pero primero la frase del día, de León Trotski, nuestro personaje principal: "El arte y la cultura forman otro frente de lucha; escritores y artistas son sus soldados" Un día como hoy, 21 de agosto de 1940, muere asesinado el abogado, político y revolucionario ruso Lev Davidovich Bronstein, mejor conocido como León Trotski. Fue una pieza clave en la instauración y posterior supervivencia del primer régimen comunista del mundo, el organizador de la toma del poder en la revolución comunista rusa en octubre de 1917 y el creador del El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (o simplemente El Ejército Rojo). También fue quien negoció la paz de Brest-Litovsk con Alemania, acción que retiró al país de la Primera Guerra Mundial. Brest, anteriormente conocida como Brest-Litovsk es una ciudad de Bielorrusia, cercana a la frontera con Polonia. "Trotski" era un seudónimo que utilizó a su regreso a Europa, desde el exilio. Lo tomó de uno de los carceleros que lo había custodiado. Lenin señaló a Trotski como su sucesor antes de morir, en 1924, pero la ambición desmedida de Stalin, el dictador soviético, le impidió acceder al poder. No sólo eso, sino que Stalin logró apartar a Trotski de la dirección en 1925, hizo expulsarle del partido en 1927, hizo deportarle a Kazajistán en 1928 y luego desterrarle del país, un año después, en 1929. Como si todo eso fuera poco, Trotski murió asesinado en México por el militante comunista español y agente del servicio de seguridad soviético NKVD, Jaime Ramón Mercader del Río, precisamente por orden de Iósef Stalin, a los 60 años. Algunas de sus obras son "Historia de la revolución Rusa", "La revolución traicionada" y una autobiografía: "Mi vida". La vida de Trotski también ha sido llevada al cine y a la televisión en múltiples ocasiones. Citamos, por ejemplo, la siguientes producciones: (1) El asesinato de Trotski (1971) del director estadounidense Joseph Losey, interpretada por el actor inglés Richard Burton; (2) El elegido (2016), de Alfonso Echevarrías, con actuación de Henry Goodman y Alfonso Herrera (disponible en Netflix); (3) Trotski (1967, mediometraje) de Daniel y Jurgen Ast; (4) Asaltar los cielos (1996) de José Luís López-Linares; (5) Mi nombre es Trotski (2011) de Hernán Aragón y Javier Gabino. Descripciones parciales sobre la vida de Trotski también aparecen en las películas "Frida, naturaleza viva" (1983) de Paul Leduc; en "Frida" (2002) de Julie Taymor, protagonizada por Salma Hayek; y en "Esperanza" (1986) por Sergio Olhovich y con el actor Lev Lemke. También un día como hoy en 1911 se produce el robo de La Mona Lisa (La Joconde, como le llaman los franceses), la obra más famosa del mundo, del Museo del Louvre en París. El perpetrador del crimen fue Vincenzo Peruggia, quien logró entrar al museo y salir con la pintura con el mínimo de preparación, no así al estilo ingenioso de las mentes maestras de Hollywood. El museo estaba cerrado ese día, por lo que los guardias notaron el hurto al día siguiente. El famoso cuadro fue por fin recuperado en 1913. Si piensa que lo que motivó el robo fue el hecho de que se trataba de la pintura más famosa del mundo está equivocado. Nada de eso. Realmente lo que la catapultó a la fama y la hizo "la pintura más famosa del mundo" fue precisamente el hecho de que se la robaron, siendo este el primer delito contra la propiedad en recibir tanta atención y cobertura de los medios de comunicación internacionales, al punto que se volvió un asunto de Estado. Antes de ese suceso mucha gente ni siquiera había visto la pintura, pero gracias al robo pasó a ser un ícono popular. Joy en día cualquier fragmento de la cara de la Gioconda es reconocido inmediatamente por cualquier persona. Dato curioso: Pablo Picasso fue uno de los considerados sospechosos por el robo. También un día como hoy nació Francisco de Sales, en 1567, en la localidad del mismo nombre en Saboya, Francia. Su ministerio estuvo influenciado por el ejemplo de vida y las ideas de San Francisco de Asís, algunas de las cuales son: La preocupación por los pobres; vivir alegre y llevar una vida sencilla. El ejemplo, la vida y el apostolado de Francisco de Sales, a su vez, influyeron a Juan Bosco a crear una sociedad para continuar su obra, la que denominó “Sociedad Salesiana”, cuyos miembros son conocidos como salesianos. Además, para defender la fe católica, escribió y publicó volantes que circulaban de mano en mano, y eran pegados en muros de casas y calles. Por esa acción muchos lo consideran como el primer periodista. En 1923, fue escogido precisamente como el “Santo Patrono de los periodistas y escritores” por el Papa Pío XI. Un día como hoy de 1986 nació en Trelawny, Jamaica, el atleta Usain Bolt, considerado el más grande velocista de todos los tiempos. También hoy, como cada 21 de agosto, se celebran el Día Mundial del Folklore, en honor a la creación de las palabras en inglés Folk (pueblo) y Lore (saber), y el Día Nacional del Guía Turístico (en la República Dominicana). Un día como hoy de 1756 se fundó la Villa de Santa Bárbara de Samaná, al nordeste del país, un lugar paradisíaco que cuenta con algunas de las mejores playas del mundo. Si te gustó, comparte. —Evaristo #depaseoporlahistoria #21A #taldiacomohoy #undiacomohoy #taldíacomohoy #undíacomohoy #efemerides #efemérides Puedes leer más paradas como esta haciendo clic en el link de mi bio.

Related

De Paseo por la Historia 1364923907443262775

Publicar un comentario

Sé Libre! Exprésate, Comenta!

emo-but-icon

Archivo del blog

Cevicos.com. Con la tecnología de Blogger.
item