Henri Cartier-Bresson
De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo. Hoy: recordando a Henri Carti...

https://regaladoevaristo.blogspot.com/2021/08/henri-cartier-bresson.html
De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.
Hoy: recordando a Henri Cartier-Bresson Pero primero la frase del día, de Cartier-Bresson:
"Tus primeras 10 mil fotografías son tus peores fotos. La diferencia entre una buena fotografía y una fotografía mediocre es cuestión de milímetros, de pequeñas, pequeñas diferencias. Pero es esencia”
Un día como hoy, 22 de agosto pero de 1908 nació Henri Cartier-Bressón,
célebre fotógrafo francés, considerado por muchos como el padre de la fotografía
de calle, del fotoreportaje, fotoperiodismo, periodismo fotográfico, o simple y
sencillamente del "periodismo gráfico". Quienes ejercen ese tipo de periodismo,
tan vital para documentar acontecimientos históricos importantes, como las
guerras, normalmente son fotógrafos muy versados en el arte y tal era el caso de
Cartier-Bressón.
Cartier-Bresson inició su vida en el arte como dibujante y
pintor, de ahí aprendió el sentido de la composición, una de las primeras cosas
que se enseñan cuando se aprende fotografía y pintura. Es una figura mítica en
el mundo de la fotografía, en especial en la del siglo XX, reconocido por su
costumbre de esperar, con paciencia, el tiempo necesario para hacer clic y
atrapar "el instante decisivo" en sus trabajos, un término que precisamente
acuñó para la historia. Tenía una peculiaridad: prefería componer la imagen
directamente en el visor de su cámara y se negaba a recortar fotografías o
manipularlas en el cuarto oscuro (antes de que apareciera Photoshop). Nunca usó
flash y a menudo envolvía el cuerpo de su cámara con cinta negra para dar
prioridad al anonimato y a la oportunidad de permanecer discreto. Aunque intentó
algunos experimentos con la fotografía a color, trabajó casi exclusivamente en
blanco y negro.
Retrató a persojanes como Pablo Picasso, Marie Curie, Edith
Piaf, Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara. Cubrió eventos como la muerte de
Ghandi, la Guerra Civil Española, la entrada triunfal de Mao Zedong a Pekín, y
fue el único periodista occidental que pudo visitar la otrora Unión Soviética
tras la muerte de Stalin. Para Pierre Assouline, uno de sus biógrafos, este
hombre representa "el ojo del siglo" en términos estrictamente fotogáficos.
Cartier-Bresson fundó, junto con Robert Capa (otro grande de la fotografía, en
especial de guerra), David Seymour y otros fotógrafos, la agencia internacional
Magnum, en 1945, la primera agencia de cooperación para fotógrafos
independientes de todo el planeta. Fue condecorado con el Premio Internacional
de la Fundación Hasselblad (en 1982), a pesar de que su principal instrumento de
trabajo era una discreta Leica de 35 mm (la cámara de la competencia de
Hasselblad) normalmente equipada con lente de 50mm. También fue reconocido con
el Premio Lucie, en 2003. Murió en el año 2004, a los 95 años de edad.
También
un día como hoy, en 1891, murió el poeta, cuentista, dramaturgo y novelista
checo Jan Neruda, uno de los principales representantes del realismo y de la
llamada Escuela de Mayo. Su apellido inspiró el seudónimo de Pablo Neruda a
Ricardo Neftalí Reyes Basoalto. La obra que lo consagró como poeta fue "Cantos
cósmicos". Un día como hoy falleció Ellen Church, la primera azafata de la
historia.
Hoy también es el Día Mundial del Folklore, definido como la expresión
de un pueblo a través de la tradición, la música, y las costumbres, lo que
aporta riqueza y peculiaridad. El término fue introducido por el arqueólogo
inglés William John Thoms el 22 de agosto de 1846. Etimológicamente deriva de
"folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia) y se designa con ella
el "saber popular". Aunque la iniciativa de la celebración del día se le
atribuye a la UNESCO, el mismo no está registrado en la lista oficial de los
días internacionales señalados por ese organismo de las Naciones Unidas. La
investigadora folclórica dominicana Xiomarita Pérez Aclaró que, contrario a lo
que se cree, la declaración del Día Mundial del Folclore tuvo su origen en el
primer Congreso Internacional del Folclore, organizado en Buenos Aires,
Argentina, en 1960, por Augusto Raúl Cortázar, presidente de la Comisión
Internacional Permanente de Folclore.
Un día como hoy, 22 de agosto de 1864, se
fundó la Cruz Roja Internacional. Doce naciones del mundo aprobaron regular la
atención a los heridos, enfermos y prisioneros de guerra. También un día como
hoy de 1925 nació el artista dominicano José Manuel López Balaguer, quien luego
adoptó el nombre artístico “Lope Balaguer”, a quien le apodaban indistintamente
como “El Cantantazo” o como “el tenor de la juventud”, en su época de mozalbete.
Un dato que no mucha gente conoce es que Lope Balaguer estuvo casado (1953) con
Flor de Oro, la primogénita del generalísimo Rafael Leónidas Trujillo. A
continuación les dejo una de las mejores y más populares canciones de este
artista dominicano, titulada “Mi padre”: https://youtu.be/J726CQUoBOo
Si te
gustó, compártelo.
—Evaristo
#depaseoporlahistoria #22A #taldiacomohoy
#undiacomohoy #taldíacomohoy #undíacomohoy #efemerides #efemérides Puedes leer
más paradas como esta haciendo clic en el link de mi bio