CONSTANTINO PAUL CASTELLANO. JEFE DE FAMILIA DE “LA COSA NOSTRA” EN NUEVA YORK
De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.
Evaristo Regalado, 26 de junio de 2023
Antes de meternos profundo por la biografía de uno de los más famosos mafiosos de los Estados Unidos, reflexionemos en una de las mejores máximas contenidas en “El arte de la guerra”, básicamente para el vencedor que sabe ganar siendo caballeroso y sin menospreciar al vencido. Cito:
”Hay que luchar con valentía y perder con dignidad”
Un día como hoy, 26 de junio, pero de 1915, nació en Nueva York Constantino Paul Castellano, el mafioso más importante de esa ciudad en su momento.
“Big Pauly”, como también le llamaban, era el líder de la familia Gambino, el “padrino” más importante de la actividad criminal en los EEUU, aunque decía que su oficio era el de carnicero, con participación en negocios legales del área de la construcción, los casinos, joyerías y restaurantes. Pero por la izquierda “Pauly” llevaba a cabo la extorsion, actividades ilegales en el mundo del juego, fraudes, secuestros, protección de comercios, robo de vehículos de lujo para ser sacados de territorio estadounidense y desguazados, usura e incluso tráfico de drogas.
Había sucedido a su cuñado Carlo Gambino en el año 1976. La Familia Gambino (fundada por Vincent Mangano) era una de las cinco principales familias del crimen organizado en los Estados Unidos, especialmente en las zonas de Nueva York y New Jersey. Las otras cuatro eran la familia Luchese (fundada por Tommy Gagliano), la Genovese (fundada por Giuseppe Morello), la familia Bonnano (fundada por Salvatore Maranzano) y la familia Colombo (fundada por Joe Profaci).
El trato personal de Castellano contrastaba con su condición de criminal y líder de una organización de malhechores. Era un hombre amable, de trato afable y cordial que normalmente arreglaba las cosas por las buenas.
Paul Castellano fue acribillado a balazos el 16 de diciembre de 1985 frente al Sparks Steak House, ubicado en el 210 de la calle 46, del centro de Manhattan, entre la primera y tercera avenidas, un lugar al que el capo concurría habitualmente. Lo mataron con la espectacularidad propia de las películas de Hollywood. Tres hombres vestidos con gabán descargaron sus revólveres y armas semiautomáticas en la cabeza y en el pecho de El gran Pauly cuando este salía de su lujosa limosina. Lo sucedió John Gotti en el cargo. Se cree que quienes lo asesinaron fueron personas de su propia organización con el objetivo de quedarse con el control del imperio mafioso.
Restaurante donde fue acribillado Paul Castellano. Su cuerpo sin vida cayó justamente donde están las flores. Foto Evaristo Regalado (2023)
Tuvimos la oportunidad de visitar el Spark Steak House en la primavera del 2023, gracias a la amable invitación a encontrarnos que nos hiciera nuestro hermano y compueblano Carlos Martínez (a. Felo), quien labora allí y es un hombre de confianza de los actuales propietarios del negocio. Nos sorprendió su extraordinario tamaño y, por supuesto, la calidad y el ambiente premium. Allí pudimos ver y sentarnos la mesa que tenía reservada de manera permanente el Sr. Castellano en ese restaurante, la cual permanecía vacía y preparada solo para él, aunque no asistiera, sin importar lo lleno que estuviera el establecimiento. Esa mesa no se tocaba.
Mesa reservada para el mafioso en el Spark Steak House
El Spark Steak House ha recibido muchos premios y reconocimientos, entre ellos (1) “El Restaurant Award” de Wine Spectator, en 2003; (2) “Best Place to eat in New York City” por The New York Magazine, en 2004; (3) “Uno de los 10 mejores restaurantes que aún importan”, según GQ Maggazine, en 2005; (4) “El asadero más grande en Manhattan” por Yahoo, en 2007; (5) “El segundo Steak House de Nueva York y (6) quedó incluido en el ranking de los “Top 100 restaurants in America”.
Para terminar, aprendamos o recordemos un poco sobre el uso de la expresión “Buenos días”. ¿Se ha preguntado por qué se utiliza en plural? ¿Por qué no mejor “Buen día”? La respuesta es que el término en plural no tiene la intención de denotar cantidad, sino intensidad. A esto se le conoce como “Plural Expresivo” en el idioma Español. Otros ejemplos del plural expresivo son: “Muchas gracias”, “Mis condolencias”, “Mis respetos”, “Felicidades”, “Saludos” y “Felices fiestas” (entre otras).
Hasta la próxima, cuando la historia unos lwrsonajes nos reúnan otra vez. Si te gustó, comparte. También se vale comentar si tienes otros datos que puedan ampliar esta efeméride. La idea es aprender juntos, porque en temas de cultura y saber, sólo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da.
#Depaseoporlahistoria #26Jun #PaulCastellano #SparkSteakHouse