miércoles, 20 de abril de 2011

Cápsulas sobre Cevicos -- Andrés J. Morillo



Cevicos en la República Dominicana, es hoy Municipio de la Provincia Sánchez Ramírez. Posee una superficie de 650 Km² y está situado en la parte sureste de la Región Norte. Sus límites son al Norte, el municipio de Villa Riva; al Sur, el municipio de Yamasá; al Este, los municipios de Sabana Grande de Boyá y Monte Plata; y al Oeste, el municipio de Cotuí.

Según el historiador cevicano Miguel Angel Díaz Herrera, en su libro titulado “Cevicos en la Historia Dominicana” indica que el territorio que hoy lleva el nombre de Cevicos fue fundado en la década del veinte del siglo XVI, por un colono español proveniente del pueblo Palenciano de Cevico de la Torre, llamado Sebastián de Cevicos, hijo de Andrés de Cevicos y María Herrera, que había llegado a la isla de Santo Domingo en 1514, durante el gobierno de Diego Colón. Sin embargo, existen otras versiones sobre la fundación de Cevicos como la que afirma el historiador cotuisano Francisco A. Rincón, quien sostiene que la fundación de este pueblo ocurre a partir de las devastaciones de los pueblos costeros de la parte Noroeste de la isla en 1605 y 1606.

Cevicos durante todo el siglo XVII (1600-1699) y el siglo XVIII (1700-1799) apenas era un pequeño poblado entre haciendas y hatos, que toma mayor preponderancia después de las devastaciones de Osorio (1605-1606), ya que en lo adelante se convierte en punto de referencia o estancia (o como le llamaban los viajeros de la época jornada) para todo el que viajaba del Cibao a Santo Domingo y viceversa.

Desde el periodo colonial hasta las primeras décadas del siglo XX, existieron solo tres caminos (“el camino del Bonao”, “el camino de las Gallinas” y el “camino del Sillón de la Viuda”) que comunicaban a los pueblos del Norte con la ciudad de Santo Domingo. Dos de estos caminos trazan su recorrido por la comunidad de Cevicos, convirtiéndola en una estancia obligada para los viajeros.

Con la explotación minera y agrícola en la villa de Cotuí, durante los inicios del siglo XVI y XVII se da la necesidad de trasladar desde y para Santo Domingo las mercancías y productos de consumo y los minerales extraídos de las minas. Estos traslados se realizaban por el “camino del Bonao” o por dos camino que llevaban a Cevicos, el “camino de la Gallinas” y el “camino del Sillón de la Viuda”, con lo que podemos afirmar que ya para las primeras décadas del siglo XVI se utilizaban estos dos últimos pasos hacia el Cibao.

Tal día como hoy...Terremoto de gran escala destruye Santiago y La Vega

20 de Abril de 1564



Un terremoto destruye la ciudad de Santiago de los Caballeros, restablecida luego en el hato de la viuda de Minaya -lugar que ocupa hoy-, y la de Concepción de La Vega, la cual se hundió, teniendo que fundar otra a 'dos leguas', en la ribera meridional del río Camú -que es donde está en la actualidad-. Algunos historiadores afirman que este movimiento sísmico ocurrió el 02 de noviembre y no en esta fecha.

Bienvenida a Nuevo Colaborador, Miembro de Nuestro Staff

Damos la bienvenida a un nuevo colaborador para esta página: el publicista Anuvi Gutiérrez.
Enhorabuena!!! este espacio se fortalece con su incursión y todos, sin duda, nos enriqueceremos con sus aportes.

Unanse a mi en darle la bienvenida a Anuvis a este espacio, que es de todos.

Tal Día Como Hoy...Marie Curie, primera mujer enterrada en Panteón de París


20 de abril de 1995
Marie Curie fue una física y química polaca, que posteriormente adquirió la nacionalidad francesa. Fue pionera en el campo de la radioactividad, primera persona en conseguir dos premios Nóbel (y la única hasta la fecha en dos ciencias distintas) y primera mujer en ser profesora en la Universidad de París. Curie murió cerca de Salanches, Francia, en el año 1934 por leucemia, debido seguramente a la masiva exposición a la radiación durante su trabajo.

Su hija mayor, Irène Joliot-Curie, también obtuvo el Premio Nóbel de Química, en 1935, por su descubrimiento de la radiactividad artificial. El 20 de abril de 1995 los restos de Marie Curie fueron trasladados al Panteón de París, convirtiéndose así en la primera mujer en ser sepultada allí.

Tal Día Como Hoy...Nació Adolfo Hitler


20 de abril de 1889
Adolfo Hitler fue un militar y político alemán de origen austriaco, que estableció un régimen nacional-socialista en el que recibió el título de Reichskanzler (canciller imperial) y Führer (caudillo, líder o guía). Nació el 20 de abril de 1889. Perseguía una agresiva política exterior para ampliar el Lebensraum (espacio vital) alemán, y desencadenó la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Aunque la Alemania Nazi y las Potencias del Eje ocuparon la mayoría de Europa, y partes de Asia en su apogeo, fueron finalmente derrotados por los Aliados.

Al final de la guerra, las políticas de conquista territorial y subyugación racial de Hitler habían llevado muerte y destrucción a decenas de millones de personas, incluyendo el genocidio de unos seis millones de judíos en lo que se conoce como el Holocausto. En los últimos días de la guerra, Hitler y su compañera, Eva Braun, se suicidaron en su búnker subterráneo de Berlín, mientras la ciudad era invadida por el Ejército Rojo de la Unión Soviética.





A propósito de esto, cevicano que nos lees, te recomiendo una película llamada Operación Valkiria, de 2004, con Wolfgang Preiss. Hay otra versión más reciente también que se titula así mismo, Valkirya, y que protagoniza Tom Cruise. Ambas narran