flatnews

La primera vuelta al mundo de la historia

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo

Por: Evaristo Regalado

Hoy, la primera vuelta al mundo de la historia



Pero primero la frase del día, de San Agustín, cito: “El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página”

Un día como hoy, 7 de septiembre pero de 1522, culminó el viaje que daba la primera vuelta al mundo. Pero no en 80 días, como en la obra del escritor francés Julio Verne, sino que esta duró tres años y varios días. No hay acuerdo unánime en cuanto a la fecha de llegada, esta varía dependiendo del autor consultado y normalmente se establece entre los días 6 y 8 de septiembre de 1522.

La expedición zarpó de la ciudad de Sevilla, en España, el día 10 de agosto de 1519 y estuvo originalmente a cargo del marinero portugués Hernando de Magallanes, pero este murió durante la travesía, por lo que el mando se traspasó a su homólogo, el vasco Juan Sebastián Elcano, convirtiéndolo en el primer marinero en recorrer y descubrir la redondez de nuestro planeta. Ese fue, precisamente, el principal legado del viaje a la historia y a la posteridad: demostrar que el planeta Tierra era redondo y no plano, como comúnmente se creía en aquella época.

En la travesía hacia la circunnavegación de la Tierra, aquel trayecto “hacia el fin del mundo” de más de 69 mil km a través de tres océanos y cuatro continentes (solo faltó por tocar Australia), una travesía que fue, probablemente, la mayor hazaña marítima de la historia, se embarcaron originalmente 234 hombres (aunque algunos autores establecen el número entre 239 y 260), utilizando cinco naves, pero solo sobrevivieron 18. La mayoría murió de hambre y de escorbuto por la deficiencia en la ingesta de frutas frescas; otros tantos fallecieron en guerras, como su capitán original, Magallanes.

Era una época en la que los medios de navegación eran todavía increíblemente rudimentarios y las naves carecían de comodidades, por lo que el mérito de la aventura cobra especial dimensión. Hay que decir que este evento se produjo de forma accidental. El objetivo principal de la travesía no era ni de lejos navegar para dar la vuelta al Globo, sino llevar a cabo otra aventura más en la búsqueda una nueva ruta hacia las Islas Molucas (denominadas Las Islas de las Especias) que constituyen un archipiélago de la actual Indonesia, en busca de especias en otros territorios. Las especias eran tan preciadas que eventualmente se convirtieron en el "oro de la época".

A pesar de ese gran descubrimiento en ese entonces y de todos los avances posteriores de la ciencia, de los viajes a la Luna, de las caminatas espaciales, de la Estación Espacial Internacional y del envío de artefactos al planeta Marte, entre otros; cinco siglos después todavía en la mentalidad de un pequeño grupo de individuos prevalece la idea de que la Tierra es plana; ellos son los autodenominados "terraplanistas" que cada día innundan las redes con "fake news" y teorías de conspiración.

Elcano fue reconocido y premiado por la corona española con una renta de por vida equivalente a 500 ducados de oro al año. Se le otorgó además un escudo de armas con la siguiente inscripción: "Primus Circumdedisti Me" que significa "El primero que me circundaste".

Si te gustó, comparte. En temas de cultura y saber solo se pierde lo que se guarda.

Referencias:

Expedición de Magallanes-Elcano. (2021, 28 agosto). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Expedici%C3%B3n_de_Magallanes-Elcano

The first trip around the world. (s. f.). www.Rutaelcano.Com. Recuperado 7 de septiembre de 2021, de https://en.rutaelcano.com/la-primera-vuelta-al-mundo

La gesta de los pioneros. La primera vuelta al mundo. (s. f.). Lab RTVE. Recuperado 7 de septiembre de 2021, de http://lab.rtve.es/elcano/es/

Primera vuelta al mundo Magallanes-Elcano. (2019, 24 septiembre). V Centenario. http://vcentenario.es/

Related

Highlights 6908202053185266591

Publicar un comentario

Sé Libre! Exprésate, Comenta!

emo-but-icon

Archivo del blog

Cevicos.com. Con la tecnología de Blogger.
item