Prud’Home, Meriño, La Voyager 2 y “Los sonidos de la Tierra”
De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo. Hoy: Prud'Home, Meriño, La...

Hoy: Prud'Home, Meriño, La Voyager 2 y “Los sonidos de la Tierra”
Primero la frase del día: "Siempre hay una manera. ¡Encuéntrala!
Un día como hoy, 20 de agosto, recordamos la vida y la muerte de dos ilustres dominicanos: primero al abogado y maestro Emilio Prud'Home, nacido un día como hoy de 1856; y a Fernando Arturo de Meriño y Ramírez, eclesiástico, político, educador, legislador y elocuente orador dominicano, quien murió un día como hoy en el año 1906.
A Prud'Home se le reconocen grandes aportes a la identidad nacional dominicana, sobre todo en lo relativo a los valores patrios y morales, manifiestos en sus obras. Era nativo de Puerto Plata. Fue un autor prolífico, entre sus obras se cuentan: "El 16 de agosto"; "A la juventud dominicana"; "A mi Patria"; "Déjame soñar"; "Mi tierra mía"; "Gloria a la idea"; "Contra hibridismo"; "A Bolívar" y "Canto a América", pero sin lugar a ninguna duda el aporte por el cual mejor se recuerda a Prud'Home es por ser el autor de las letras del Himno Nacional Dominicano, en 1883 (corregido en 1897).
En lo que respecta a Meriño, fue Presidente de la República Dominicana entre 1880 y 1882, por el otrora Partido Azul, primer presidente constitucional del país en completar su mandato, ya que todos sus predecesores o reunciaron o fueron derrocados. Estuvo muy ligado al sector restaurador y a Gregorio Luperón. Aunque enérgico y severo frente a los brotes de insurrección, la administración de Meriño puede catalogarse, según muchos historiadores, como buena, porque impulsó la educación, el Estado de derecho y el progreso del país.
Meriño también fue Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo desde 1885 y 1906. Era oriundo de Antoncí, en Yamasá, provincia de Sabana Grande de Boyá, en 1833 y se crió en el populoso sector de San Carlos, en Santo Domingo. Fue llamado por muchos como "el Bossuet dominicano" o "Pico de Oro", debido a su gran capacidad de oratoria.
Aunque sacerdote y con juramento de castidad, Meriño tuvo hijos con dos mujeres: Isabel Logroño, con la que engendró a Alvaro y a Josefa Logroño; y Leonor Defilló, con quien engendró al médico Fernando Alberto Defilló, quien a su vez es el padre del eminente médico Bernardo Defilló.
Varios momumentos, bustos, calles e instituciones educativas, tanto en la Capital como en las distintas ciudades de la República Dominicana han sido nombradas en honor al arzobispo Meriño, entre las más conocidas están el Colegio APEC Fernando Arturo de Meriño (CAFAM) y, en Cevicos, el Liceo Fernando Arturo de Meriño, donde estudié.
También un día como hoy, y hablando de eclesiásticos, muere en 1914, a los 79 años de edad, el papa Pío X, nacido como "Giuseppe Melchiorre Sarto". Ejerció el papado entre 1903 y 1914. Fue un papa muy humilde que vivió sin lujos ni ostentaciones materiales.
Un día como hoy de 1977 fue lanzada desde Cabo Cañaveral en la Florida, la sonda Voyager 2, para explorar los planetas Urano y Neptuno y los bordes del Sistema Solar. La Voyager 2 llegó a Neptuno en 1989 y nos impactó con bellas imágenes de nubes de metano helado sobrevolando la superficie de ese planeta. Un dato interesante de las Voyager (porque se lanzaron dos), es que llevan abordo un disco de gramófomo de oro con la historia de la Tierra, denominados "Los Sonidos de la Tierra" (The Sounds of Earth). Esos discos contienen imágenes de la diversidad y de la cultura terrestre, con el objetivo de dar a conocer la existencia de vida en la Tierra a alguna posible forma de vida extraterrestre inteligente que en algún momento las encontrase (y que tenga la capacidad de leer y descrifrar el disco, por supuesto).
La primera sección de "Los Sonidos de la Tierra" comienza con un saludo en Inglés de la Secretaria General de la ONU y a continuación saludos en 56 idiomas. Continúa con una muestra musical clásica y de diferentes culturas (Bach, Mozart, Beethoven y otros); y sonidos naturales como de rayos, lluvia, grillos, ranas y diferentes bichos y animales; terminando con una sección amplísima de imágenes y diagramas. Si desea abundar más sobre este interesante tema y los discos te recomendamos este mini documental de unos diez minutos en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=BsoJu2hXldc
Si te gustó, comparte.
—Evaristo
#depaseoporlahistoria #20A #taldiacomohoy #undiacomohoy #taldíacomohoy #undíacomohoy #efemerides #efemérides
Puedes leer más paradas como esta haciendo clic en el link de mi bio.