¿Usted conoce los famosos Objetivos Del Milenio (ODM)?
Listado de los 8 ODM, 18 Metas y 48 Indicadores Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1: Reducir a la mit...

https://regaladoevaristo.blogspot.com/2010/10/usted-conoce-los-famosos-objetivos-del.html
Listado de los 8 ODM, 18 Metas y 48 Indicadores
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Meta 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el número de personas que están por debajo de la línea de pobreza extrema nacional.
Indicadores
1. Porcentaje de la población con ingresos inferiores a 1 dólar por día a paridad del poder adquisitivo (PPA) (Banco Mundial)a
2. Coeficiente de la brecha de pobreza [la incidencia de la pobreza multiplicada por la gravedad de la pobreza] (Banco Mundial)
3. Proporción del consumo nacional que corresponde al quintillo más pobre de la población (Banco Mundial)
Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre.
Indicadores
4. Porcentaje de menores de 5 años con insuficiencia ponderal (UNICEF-OMS)
5. Porcentaje de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria (FAO)
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
Meta 3: Velar por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.
Indicadores
6. Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria (UNESCO)
7. Porcentaje de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al quinto grado (UNESCO)b
8. Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años (UNESCO)
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer.
Meta 4: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes del fin del año 2015.
Indicadores
9. Relación entre niñas y niños en la educación primaria, secundaria y superior (UNESCO)
10. Relación entre las tasas de alfabetización de las mujeres y los hombres de 15 a 24 años (UNESCO)
11. Proporción de mujeres entre los empleados asalariados en el sector no agrícola (OIT)
12. Proporción de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional (Unión Interparlamentaria)
Objetivo 4: Reducir la mortalidad en la infancia
Meta 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años.
Indicadores
13. Tasas de mortalidad de menores de 5 años (UNICEF-OMS)
14. Tasa de mortalidad infantil (UNICEF-OMS)
15. Porcentaje de niños de 1 año vacunados contra el sarampión (UNICEF-OMS)
Objetivo 5: Mejorar la salud materna
Meta 6: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes
Indicadores
16. Tasa de mortalidad materna (UNICEF-OMS)
17. Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado (UNICEF-OMS)
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Meta 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA
Indicadores
18. Prevalencia de VIH entre gestantes de 15 a 24 años (ONUSIDA-OMS-UNICEF)
19. Porcentaje de uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos (División de Población de las Naciones Unidas)c
19a. Utilización de preservativos en la última relación sexual de alto riesgo (UNICEF-OMS)
19b. Porcentaje de la población de 15 a 24 años que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIH/SIDA (UNICEF-OMS)d
19c. Tasa de prevalencia de uso de preservativos (División de Población de las Naciones Unidas)
20. Relación entre la matriculación de niños huérfanos y la matriculación de niños no huérfanos de 10 a 14 años (UNICEF, ONUSIDA, OMS)
Meta 8: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves
Indicadores
21. Prevalencia y tasas de mortalidad asociadas al paludismo (OMS)
22. Proporción de la población de zonas de riesgo de paludismo que aplica medidas eficaces de prevención y tratamiento del paludismo (UNICEF-OMS)e
23. Prevalencia y tasas de mortalidad asociadas a la tuberculosis (OMS)
24. Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados con DOTS (estrategia recomendada internacionalmente para el control de tuberculosis)(OMS)
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Meta 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.
Indicadores
25. Proporción de la superficie cubierta por bosques (FAO)
26. Relación entre zonas protegidas para mantener la diversidad biológica y la superficie total (PNUMA-WCMC)
27. Uso de energía (equivalente en kilogramos de petróleo) por 1 dólar del producto interno bruto (PPA) (OIE, Banco Mundial)
28. Emisiones de dióxido de carbono per cápita (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, División de Estadística de las Naciones Unidas) y consumo de clorofluorocarburos que agotan la capa de ozono (toneladas de PAO) (PNUMA-Secretaría del Convenio sobre el Ozono)
29. Proporción de la población que utiliza combustibles sólidos (OMS)
Meta 10: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable
Indicadores
30. Proporción de la población con acceso sostenible a mejores fuentes de abastecimiento de agua, en zonas urbanas y rurales (UNICEF-OMS)
31. Proporción de la población con acceso a servicios de saneamiento mejorados, en zonas urbanas y rurales (UNICEF-OMS)
Meta 11: Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios.
Indicadores
32. Proporción de hogares con acceso a tenencia segura (Naciones-Unidas-Hábitat)
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
Meta 12: Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
Meta 13: Atender las necesidades especiales de los países menos adelantado.
Meta 14: Atender las necesidades especiales de los países sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo.
Meta 15: Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo.
En los casos de los países menos adelantados, los países africanos, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo, algunos de los indicadores mencionados a continuación se supervisarán por separado.
Indicadores
Asistencia oficial para el desarrollo (AOD)
33. La AOD neta, total y para los países menos adelantados, en porcentaje del ingreso nacional bruto de los países donantes del Comité de la Asistencia para el desarrollo (CAD) de la OCDE (OCDE)
34. Proporción de la AOD total bilateral y por sectores de los donantes del CAD de la OCDE para los servicios sociales básicos (educación básica, atención primaria de la salud, nutrición, abastecimiento de agua salubre y servicios de saneamiento) (OCDE)
35. Proporción de la AOD bilateral de los donantes del CAD de la OCDE que no está condicionada (OCDE)
36. La AOD recibida en los países en desarrollo sin litoral en porcentaje de su ingreso nacional bruto (OCDE)
37. La AOD recibida por los pequeños Estados insulares en desarrollo en proporción de su ingreso nacional bruto (OCDE)
Acceso a los mercados
38. Proporción del total de importaciones de los países desarrollados (por su valor y sin incluir armamentos) procedentes de países en desarrollo y de países menos adelantados, admitidas libres de derechos (UNCTAD, OMC, Banco Mundial)
39. Aranceles medios aplicados por países desarrollados a los productos agrícolas y textiles y el vestido procedentes de países en desarrollo (UNCTAD, OMC, Banco Mundial)
40. Estimación de la ayuda agrícola en países de la OCDE en porcentaje de su producto interno bruto (OCDE)
41. Proporción de la AOD para fomentar la capacidad comercial (OCDE, OMC)
Sostenibilidad de la deuda
42. Número total de países que han alcanzado los puntos de decisión y número que ha alcanzado los puntos de culminación en la iniciativa para la reducción de la deuda de los países pobres muy endeudados (acumulativo) (FMI-Banco Mundial)
43. Alivio de la deuda comprometido conforme a la iniciativa para la reducción de la deuda de los países pobres muy endeudados (FMI-Banco Mundial)
44. Servicio de la deuda como porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios (FMI-Banco Mundial)
Meta 16: En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo
Indicadores
45. Tasa de desempleo de jóvenes comprendidos entre los 15 y los 24 años, por sexo y total (OIT)f
Meta 17: En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales, con precios razonables, en los países en desarrollo.
Indicadores
46. Proporción de la población con acceso estable a medicamentos esenciales a un costo razonable (OMS)
Meta 18: En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
Indicadores
47. Líneas de teléfono y abonados a teléfonos celulares por 100 habitantes (UIT)
48. Computadoras personales en uso por 100 habitantes y usuarios de Internet por 100 habitantes (UIT)