martes, 15 de julio de 2025

FALLECE JUAN PABLO DUARTE

 

MUERTE DE JUAN PABLO DUARTE

De paseo por la historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Evaristo Regalado, 15 de julio de 2021

Permitidme comenzar este recorrido con una cita del propio Duarte, Padre de la Patria dominicana. Cito: 

El gobierno debe mostrarse justo y enérgico, o no tendremos Patria y, por consiguiente, ni Independencia Nacional

Un día como hoy, 15 de julio, pero de 1876, partió hacia el misterio el político y prócer, Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte y Díez, para no pocos el dominicano más grande de todos los tiempos, ideólogo de la independencia y fundador de la República Dominicana. Duarte murió en Caracas, Venezuela, a los 63 años de edad, en una casa situada en las esquinas de las calles el Zamuro y el Pájaro, lejos de su tierra y de sus sueños, olvidado por quienes le debían tanto. Se despidió de este mundo en las peores condiciones de pobreza que pudo sufrir un hombre de su calibre, aquejado de una neumonía severa provocada por la tuberculosis y ya con ciertos rasgos de demencia. 

Duarte había sido enviado como cónsul a Suramérica doce años antes, el 7 de junio de 1864, con el presunto objetivo de reunir fondos para la causa restauradora, pero por designios del destino (o de los hombres) esa estadía se convirtió en un solitario y extenso destierro, en un cruel exilio para el patricio. Allí, el prohombre dominicano padeció todo tipo de vicisitudes económicas y quebrantamientos de salud que menguaron visiblemente su humanidad. 

A Duarte le ofrecieron una pensión que se quedó en promesa, dejándolo en el desamparo total y en la más completa e inmerecida miseria. A duras penas subsistía con los pírricos ingresos que le generaba una improvisada fábrica de velas. Si eso hicieron con Duarte, imagínese qué no harían con usted. 

Fuente externa

Igual de modesto que su vida en Venezuela fue su entierro en el cementerio de Tierra de Jugo de la nación amiga (o que solía ser amiga). Pocas personas asistieron, tal vez uno que otro vecino cercano y alguno que otro amigo. Es que Duarte era, aparentemente, solo un extranjero sin importancia. Sus vecinos veían en él y en su forma sencilla a un dominicano más del montón, a un hombre común, a pesar de haber sembrado tanta gloria en este país. 

Pero ellos no lo sabían. Alguien tenía que contárselo. Los venezolanos no podían imaginarse el amor de aquel hombre por su patria, uno que no cabía en su pecho por el terruño por el que había arriesgado su vida y fortuna en más de una ocasión. Ni por asomo sospecharon sus vecinos venezolanos que estaban viviendo al lado del dominicano más insigne, ilustre y excelso de la historia de su país, de todos los tiempos y, a decir de muchos, uno de los referentes patrióticos no sólo de la República Dominicana, sino de toda América.

Duarte fue exhumado y sus huesos fueron traídos al país, para cumplir su deseo de ser enterrado en tierra dominicana, ocho años después de su muerte, en el año 1884. El gobierno dominicano nombró una comisión para trasladar las osamentas de Duarte desde Caracas hacia la República Dominicana en la goleta La Leonora.

También un día como hoy recordamos, por nacimiento o deceso, a Hugo Tolentino Dipp (f. 2019) intelectual y político dominicano; y a Darrel Huff (f. 2001) estadígrafo estadounidense, autor del afamado libro “Cómo mentir con estadísticas”.

De igual forma un día como hoy de 1799 fue descubierta en Egipto la “Piedra Rosetta”, cuyos grabados permitirían decifrar más tarde los jeroglíficos. Un día como hoy el gobierno colombiano, a cargo de Juan Manuel Santos, reanudó los acuerdos de paz con las FARC en 2014 y, en 1815, los británicos desterraron a Napoleón Bonaparte y lo encarcelaron en la isla de Santa Elena, en el Océano Atlántico, hechos que estaremos “visitando” en otros paseos detallados. 

Hasta aquí nuestra entrega de hoy. Será hasta la próxima cuando la historia y los personajes nos reencuentren. Si te gustó, comparte.

#depaseoporlahistoria #15Jul #Duarte

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sé Libre! Exprésate, Comenta!