flatnews

Sol, calor y humedad, peligroso para la salud

Muchos de los casos de cáncer de piel que se diagnostican están atribuidos a la exposición solar. De todos ellos, el melanoma es el tumor...

Muchos de los casos de cáncer de piel que se diagnostican están atribuidos a la exposición solar. De todos ellos, el melanoma es el tumor cutáneo más maligno que existe y se prevé que sus casos sigan aumentando en los próximos 10 ó 15 años, hasta que la población no tome conciencia de sus peligros y cambie los hábitos de exposición al sol.
La exposición excesiva a los rayos ultravioleta provoca la muerte de 60.000 personas cada año, de las que 48.000 fallecen a causa de los melanomas malignos y las 12.000 restantes por carcinomas cutáneos, según un informe divulgado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además de esa enfermedad, la exposición excesiva provoca eritemas solares, envejecimiento cutáneo, cataratas corticales (opacidad del cristalino), herpes labial y carcinoma espinocelular, una enfermedad muy rara.

De acuerdo con Enma Guzmán, presidenta de la Sociedad Dominicana de Dermatología, para evitar los daños que provoca el sol a la piel,  como las quemaduras, los enrojecimientos, la resequedad y otras consecuencias peores, se debe insistir en los consejos habituales que implican evitar tomar el sol entre las 11 y las 4 de la tarde, ponerse la crema solar con la piel totalmente seca, usar sombreros para protegerse y vigilar especialmente la exposición de los niños a las radiaciones.

Se ha de tener en cuenta que el haber padecido más de dos quemaduras solares en la infancia y la exposición frecuente al sol son dos de los factores de riesgo de melanoma. Además, contra el envejecimiento prematuro de la piel, ésta se ha de mantener hidratada, tanto por el uso de cremas hidratantes, como por la ingesta de muchos líquidos.

En verano, el calor y la humedad también propician la aparición de hongos, otro de los peligros de la estación estival. Para prevenirlos no se debe andar descalzo por ningún espacio público y se debe de evitar la sudoración de los pies.

Además, en esta época también suelen reactivarse los herpes labiales, una ulceración que dura entre 7 y 14 días y que puede resurgir periódicamente.

Entre las medidas de precaución que recomienda la OMS destacan sacar provecho de los espacios bajo la sombra y aplicar crema solar de largo espectro con un factor de protección no inferior a 15.
Otros daños
La exposición excesiva al calor, sobre todo con una humedad ambiental alta, puede provocar situaciones de agotamiento por calor, golpe de calor o insolación.

El agotamiento por calor se produce por la  pérdida de líquidos y sales minerales por el profuso sudor, y si no se corrige, puede evolucionar hacia el golpe de calor.

Es especialmente grave en los bebés, ancianos y personas enfermas. Se caracteriza por sensación de cansancio, flacidez y desmayo; con dolor de cabeza, náuseas y vómitos, pulso débil y rápido, respiración acelerada y piel fría, pálida y húmeda.

El golpe de calor o insolación se produce por una exposición de larga duración al calor, por realizar ejercicio físico intenso o trabajar en ambientes calurosos y húmedos, de manera que el organismo pierde abundante líquido por el sudor.

El paciente tiene aumento de la temperatura, piel  seca, enrojecida y caliente, con dolor de cabeza, náuseas, somnolencia y sed intensa.

Puede llevar a un estado de confusión, convulsiones y pérdida de conciencia. Requiere tratamiento inmediato ya que puede llevar a la muerte o producir graves secuelas. Se debe intentar refrescar el cuerpo con  toallas o sábanas mojadas y  airear al paciente.

El calor también puede producir calambres, dolores  y espasmos musculares, que ocurren durante el ejercicio intenso, así como erupciones cutáneas e irritación por exceso de sudoración.

Related

Salud 8483183881394344251

Publicar un comentario

Sé Libre! Exprésate, Comenta!

emo-but-icon

Archivo del blog

Cevicos.com. Con la tecnología de Blogger.
item