Cápsulas sobre Cevicos ---- ¿"San Rafael" o "Camino Real"?
¿"San Rafael" o "Camino Real"? Andrés J. Morillo (Tito) La Ave. San Rafael, es la arteria de mayor importancia en el mun...

https://regaladoevaristo.blogspot.com/2011/06/capsulas-sobre-cevicos-san-rafael-o.html
¿"San Rafael" o "Camino Real"?
Andrés J. Morillo (Tito)
La Ave. San Rafael, es la arteria de mayor importancia en el municipio de Cevicos, en ella se encuentran ubicadas las principales oficinas gubernamentales, comerciales, religiosas, de diversión, entre otras; esta sirve de conexión al ramal de carretera que nos comunica con el municipio común cabecera de la provincia Sánchez Ramírez, Cotuí en su dirección Este-Oeste y en su dirección Oeste-Este corresponde al ramal de carretera que nos lleva a la provincia Santo Domingo y a la Capital de la República, el Distrito Nacional Santo Domingo de Guzmán.
Antes de la era de Trujillo (1930-1961) se le llamaba "Calle o Camino Real" y en la década del 40´ del siglo XX cuando fue construida nueva vez se le colocó el nombre del patrono del "Jefe" en su honor. Esto para seguir en la desenfrenada megalomania de colocarle nombres del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina y su familia a calles, monumentos, lugares, provincias, edificios, etc. Esto era una práctica muy común en todo el país.
Andrés J. Morillo (Tito)
La Ave. San Rafael, es la arteria de mayor importancia en el municipio de Cevicos, en ella se encuentran ubicadas las principales oficinas gubernamentales, comerciales, religiosas, de diversión, entre otras; esta sirve de conexión al ramal de carretera que nos comunica con el municipio común cabecera de la provincia Sánchez Ramírez, Cotuí en su dirección Este-Oeste y en su dirección Oeste-Este corresponde al ramal de carretera que nos lleva a la provincia Santo Domingo y a la Capital de la República, el Distrito Nacional Santo Domingo de Guzmán.
Antes de la era de Trujillo (1930-1961) se le llamaba "Calle o Camino Real" y en la década del 40´ del siglo XX cuando fue construida nueva vez se le colocó el nombre del patrono del "Jefe" en su honor. Esto para seguir en la desenfrenada megalomania de colocarle nombres del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina y su familia a calles, monumentos, lugares, provincias, edificios, etc. Esto era una práctica muy común en todo el país.
Con la caída de la dictadura de Trujillo en 1961, se inició en todo el país un proceso de destrujillización, donde todos los nombres que ostentaban calles, parques, provincias, edificios gubernamentales, oficinas, monumentos, bustos, estatuas y otros fueron sustituidos y en algunos casos destruidos por la población que se liberaba del yugo que por más de treinta años soportó. El municipio de Cevicos por más de 50 años ha mantenido este nombre, que si bien se refiere a un Santo de la iglesia Católica, que no tiene nada que ver con nuestro ídolos religiosos ni posee significado histórico para el pueblo de Cevicos. Esto ha pasado desapercibido durante todos estos años y nadie se ha referido al hecho de que este nombre se le colocó porque era una práctica común en los pueblos o para congraciarse con el "Jefe".
He sostenido en algunos escenarios que este nombre debe ser cambiado por el consejo municipal de regidores, y volverle a colocar el nombre por el cual se conoció durante todo el siglo XVII, XVIII, XIX y principios del siglo XX, es decir más de 300 años, llamándose "Camino Real". El nombre "San Rafael" no tiene asidero, ni valor histórico para los Cevicanos, ya que su patrona es Nuestra Señora del Pilar y no San Rafael. Es uno de los debates que deseo abrir con mis compueblanos, por lo que solicito por favor escribir su parecer.