Conozca el Origen del Día de las Madres
Todos celebramos el Día de la Madre, pero saben cuál es el origen de esta celebración?... Las primeras celebraciones del Día de la...

https://regaladoevaristo.blogspot.com/2011/05/conozca-el-origen-del-dia-de-las-madres.html
Todos celebramos el Día de la Madre, pero saben cuál es el origen de esta celebración?...
Las primeras celebraciones del Día de la Madre se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendía honores a Rhea, la madre de los dioses Neptuno, Júpiter y Plutón. Los romanos llamaban a esta celebración La Hilaria, la cual se festejaba el 15 de marzo en el templo de Cibeles.
En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que se mantiene en la celebración del Día de la Madre en algunos países, como Panamá. Fueron los primeros cristianos quienes transformaron las celebraciones de la “Diosa Madre” en honor a la Virgen María, la madre de Jesús.
En el siglo XVII, en Inglaterra se celebraba un día denominado “Domingo de las Madres”, en el cual los niños luego de la misa regresaban a sus casas con regalos para sus madres, también éste era un día no laborable pero pagado para que quienes trabajaban normalmente pudieran viajar a sus pueblos a visitar a sus progenitoras.
En Estados Unidos, la celebración tiene sus orígenes hacia 1872, cuando Julia Ward Howe, autora del Himno de batalla de la República, sugirió que esa fecha fuera dedicada a honrar la paz, y comenzó celebrando cada año encuentros en la ciudad de Boston, Massachusetts en celebración del Día de la Madre.
Una joven norteamericana llamada Anna Jarvis, cambia completamente la historia. Era hija de Anna Reeves Jarvis, una activista comunitaria de Virgina Occidental, que hacia 1858 tuvo una activa participación en la organización de las mujeres para trabajar en la mejora de la sanidad pública en las comunidades apalaches durante la Guerra Civil Estadounidense, colaborando también en el cuidado de los heridos de ambos lados de la contienda y, más tarde, organizando reuniones para que los antiguos enemigos se integraran y confraternizaran.
Anna, perdió a su madre en 1905, comenzó a enviar cartas a políticos, abogados y otras personas influyentes solicitando que se consagrara “Día de la Madre” el segundo domingo de mayo (fecha cercana al aniversario de la muerte de su madre). Finalmente, en 1914, el Congreso de Estados Unidos aprobó la fecha como el Día de la Madre y la declaró fiesta nacional.
En la gran mayoría de países se festeja en mayo, frecuentemente un domingo . Sin embargo hay países que han designado sus propias fechas, por ejemplo:
El segundo domingo de febrero se celebra en Noruega
El 8 de marzo se celebra en: Albania, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Macedonia, Montenegro, Rumania, Serbia y Bulgaria
El primer domingo de mayo se celebra en: España, Hungría, Portugal, Sudáfrica
El segundo domingo de mayo se celebra en: Alemania, Aruba, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bermuda, Bonaire, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Curação, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Finlandia, Grenada, Holanda, Honduras, Hong Kong, Italia, Jamaica, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Puerto Rico
El 10 de mayo se celebra en: Bahrein, El Salvador, Guatemala, India, Malasia, México, Omán, Pakistán, Qatar, Arabia Saudita, Singapur, Emiratos Árabes Unidos.
El 26 de mayo se celebra en Polonia
El 30 de mayo se celebra en Nicaragua
El último domingo de mayo se celebra en algunas ciudades de Colombia, en Suecia y República Dominicana
El primer domingo de junio se celebra en Francia
El tercer domingo de octubre se celebra en Argentina
El 8 de diciembre se celebra en Panamá
Sea cual fuere la fecha en que se celebra en cada lugar, lo principal es rendir homenaje a todas las madres del mundo, en especial, a aquellas que viven en países donde sus libertades se ven coaccionadas, y a pesar de todo logran sacar adelante, con mucho esfuerzo y dedicación, a toda su familia. Felíz día de las madres!!!
Fuente: expatclic