Tal día como hoy...Revolución de Abril de 1965
24 de Abril No podemos dejar pasar por alto ni olvidar esta fecha. "Un pueblo no puede olvidar sin exponerse a desaparecer...

https://regaladoevaristo.blogspot.com/2011/04/hoy-se-cumplen-45-anos-desde-la.html
24 de Abril
No podemos dejar pasar por alto ni olvidar esta fecha. "Un pueblo no puede olvidar sin exponerse a desaparecer", decía un reconocido e ilustre pedagogo cubano, Enrique José Varona. Hoy se cumplen 46 años de La Revolución de Abril, por allá por el año 1965. La revolución constituyó un levantamiento civico-militar (encabezada por militares y por civiles) que operó en defensa de los mejores intereses de la patria, en busca de reponer en el poder al derrocado Presidente Constitucional de la República, Prof. Juan Bosch, electo democráticamente el 25 de Septiembre de 1963.
El gobierno del profesor Bosch y del PRD duró sólo siete meses y fue el primer gobierno constitucional que tuvo el país después de la dictadura de más de tres décadas de Trujillo. Bosh puso freno a la corrupción administrativa imperante en aquel entonces, al tráfico de influencias de las altas cúpulas civiles y militares, puso en vigencia una constitución liberal que reconocía ciertas libertades y derechos a los trabajadores, señaló claramente su posición como mandatario de no aceptar chantajes ni imposiciones de ningún tipo de parte de los Estados Unidos ni de los grandes empresarios dominicanos de la época, y firmemente se negó a perseguir y torturar a ciudadanos por causa de sus ideas políticas. A Bosch se le acusó de comunista, y los EEUU no querían que se levantarta "otra Cuba". Esas fueron algunas de las causas por las que lo derrocaron.
Bueno es saber, cevicanos ilustres, que en la revuelta participaron personas como usted y como yo, simples civiles, y que no hubo preparación ni aviso previo, sino que fue algo espontáneo, si se quiere, y la gente se tiró a las calles con lo que tenía a mano: palos, piedras, cuchillos, con lo que fuera. La Guerra de Abril, o Revolución de Abril, está considerada como el evento histórico de su clase más importante en la historia de los dominicanos de los últimos 50 años.
A raíz de esta gesta histórica, "Los Yankees" intervinieron el país por segunda oportunidad, alegando en principio que venían a "proteger" y evacuar a sus paisanos y a otros ciudadanos del mundo que se lo solicitaran. Ingresaron en principio 400 militares estadounidenses, pero posteriormente mandaron otros 42 mil, pertenecientes a la Octagésima Segunda (82a) División Aerotransportada de Marines y asi bloquear el avance de las fuerzas revolucionarias.
Recuerden que la primera intervención de los EEUU al país ocurrió en 1916, con la ocupación de las aduanas. Para los cevicanos más jóvenes, les comento que la razón de esta primera intervención fue de índole económico, pricipalmente, ya que el país había contraído deudas (a través de empréstitos e instrumentos financieros como lo son los bonos soberanos) cuyos acuerdos no pudo cumplir, en términos de plazos e intereses. Está muy de moda hoy hablar de bonos soberanos, incluso el país está en la antesala de emitir unos mil millones de dólares en bonos soberanos en el mercado internacional, en EEUU y Londres, especialmente. De ahí es qeu viene el nombre de bono "soberano", para que usted lo sepa, de la capacidad que tiene este instrumento de financiación para comprometer la "soberanía" nacional de un país en el caso de que caiga en el incumplimiento de los intereses. Al no poder pagar, los países acreedores (a los que se les debe) se apoderan o intervienen las principales fuentes de ingresos e impuestos internos y tasas, como es el caso de las aduanas, los peajes, etc, con la finalidad de cobrarse "sus cuartos".
La Revolución de Abril del '65 puso de manifiesto el gran sentido de patriotismo de la juventud dominicana de aquel entonces, que defendió sus ideales con su sangre, sin dejarse amedrentar por las demostraciones de fuerza militar de los opuestos a la causa. Las fuerzas constitucionalistas eran dirigidas por el Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó. Ese día se libraron intensos combates en los que dejarn la vida miles de combatientes revolucionarios.
En aquella tarde de Sábado, José Francisco Peña Gómez exhorta al pueblo, a través del programa Tribuna Democrática, a lanzarse a la calle en apoyo al golpe de Estado contra el triunvirato, y así restablecer el Gobierno de Bosch. Este llamado fue suficiente para que el pueblo se desbordara en las calles proclamando su apoyo a la acción y reclamando el retorno a la constitucionalidad.
Himno de la Revolución, de la autoría de Washington Anibal de Peña. (escúchelo haciendo click aquí)
A luchar soldados valientes,
Que empezó la revolución,
A imponer los nobles principios,
Que reclama la constitución.
Desgarró la noche serena,
La sirena de la libertad,
Cual clarín que llama a la guerra,
Defendiendo la Patria inmortal.
Como hermanos de Duarte luchemos,
Que ya Mella su grito encarnó,
Y cual Sánchez al martirio iremos,
Venceremos, como Luperon.
No cedamos un paso marchemos,
Por senderos de gloria y honor,
y otra vez al traidor venceremos
y otra vez al grosero invasor.
A luchar soldados valientes,
Que empezó la revolución,
A imponer los nobles principios,
Que reclama la constitución.
A luchar soldados valientes,
Que empezó la revolución,
A imponer los nobles principios,
Que reclama la constitución.
Desgarró la noche serena,
La sirena de la libertad,
Cual clarín que llama a la guerra,
Defendiendo la Patria inmortal.
Como hermanos de Duarte luchemos,
Que ya Mella su grito encarnó,
Y cual Sánchez al martirio iremos,
Venceremos, como Luperon.
No cedamos un paso marchemos,
Por senderos de gloria y honor,
y otra vez al traidor venceremos
y otra vez al grosero invasor.
A luchar soldados valientes,
Que empezó la revolución,
A imponer los nobles principios,
Que reclama la constitución.
(terminar con que viva el espíritu revolucionario en la juventud)
Links artículos de interés con relación a la revuelta de Abril: