flatnews

Que Interesante: Historia del Merengue "Leña" Como Himno de Las Aguilas

“LEÑA”.- Creo que por lo menos en una ocasión me he referido al tema en los casi dos años que tiene esta columna. Pero durante el campeonat...

“LEÑA”.- Creo que por lo menos en una ocasión me he referido al tema en los casi dos años que tiene esta columna. Pero durante el campeonato otoño-invernal pasado, y en días recientes, me insistieron bastante sobre el asunto. Se trata de ¿cómo y cuándo surgió el merengue “Leña” como himno de las Águilas Cibaeñas? Y es que en los últimos años otros merengues se han estado popularizando con identificación hacia este equipo. A manera de ejemplos, puedo citar “Aguilucho Desde Chiquitico” (Grupo Mío y adaptación del originalmente titulado “Merenguero Desde Chiquitico”), “El Triunfo Cibaeño” (Héctor Acosta) y, desde octubre del año pasado, “El Águila Pica y Pica” (letra de Huchi Lora).

Sin embargo, la raíz de “Leña” es tan profunda que aún se mantiene la tradición de tocarlo en el estadio Cibao, con los fanáticos de pies, cada vez que las Águilas van a batear en la séptima entrada. El libro titulado “Reseña del Baseball del Primer Santiago de América”, publicado en diciembre de 1994 por Juan Antonio Paulino (El Maestro Pirí), describe el acontecimiento que dio origen a “Leña” como himno aguilucho, de acuerdo a lo publicado en aquel entonces por el periódico La Información.


LA HISTORIA.- El texto de esa publicación dice: “En 1937 (primer año que el equipo de Santiago jugó bajo el nombre “Águilas Cibaeñas”), en el Enriquillo Park de Santiago, se inició la costumbre de amenizar los juegos con orquestas y conjuntos; le tocó en suerte a la ciudad santiaguera disponer de la mejor orquesta dominicana de su generación, la Lira del Yaque, fundada y dirigida por el profesor Luís Alberti, la misma que poco después fue bautizada, ya en San Cristóbal, con el nombre de Orquesta Generalísimo Trujillo. A partir de la séptima entrada del equipo del Cibao, la orquesta entraba con el merengue Compadre Pedro Juan, considerado a la sazón como el himno de las Águilas. Para ese tiempo, la orquesta tocaba principalmente las danzas de Juan Morel Campos y boleros suaves en la voz de Arcadio (Pipí) Franco.

Y fue así hasta que un día, un juego entre Águilas y Dragones de Ciudad Trujillo (fusión de Escogido y Licey), a la altura del séptimo episodio, perdía el equipo del Cibao 2-1 y la orquesta tocaba una suave danza, cuando sorpresivamente las Águilas batearon jonrones consecutivos del receptor Spahn y el -Jabao- Palmer, para virar el marcador 3-2. Ese fue el momento seleccionado por el -Pinto- Santos y su bocina para vociferar, coreado por el público, ‘qué danza ni danza, toquen el merengue Leña, que eso es lo que le estamos dando a los capitaleños’, siendo complacido por el maestro Alberti y su orquesta”.

Elmasvariado

Related

País 3606566894200911773

Publicar un comentario

Sé Libre! Exprésate, Comenta!

emo-but-icon

Archivo del blog

Cevicos.com. Con la tecnología de Blogger.
item