guarderias
Guarderías Consejos para elegir guarderia para tus hijos. Fuente: Patient Education - University of Utah Health Sciences Center Qué De...

https://regaladoevaristo.blogspot.com/2011/01/guarderias.html

Guarderías
Consejos para elegir guarderia para tus hijos.
Fuente: Patient Education - University of Utah Health Sciences Center
Qué Debería Preguntar?
• ¿Es el centro de cuidado de niños/guardería licenciado o registrado con el gobierno local? (Pida ver el documento)
• ¿Están todos los precios escritos para que Ud. los pueda leer?
• ¿Puede visitar el establecimiento durante horas en que está abierto antes de inscribir a su hijo en el programa?
• ¿Le permitirá el personal que Ud. examine el área al cual su hijo tendrá acceso?
• ¿Puede Ud. visitar siempre que lo desea? (Cuando los niños están ahí)
• ¿Hay un plan escrito para juegos y actividades de aprendizaje? (Pida verlos)
• ¿Hay oportunidades para juegos adentro y afuera del edificio y están los niños supervisados todo el tiempo?
• ¿Se limita el tiempo de mirar la televisión en períodos cortos y son los programas apropiados para niños?
• ¿Ofrece el centro programas de crianza u otro apoyo para familias?
• ¿Se reúne la proveedora de cuidados regularmente con los padres? (Pregunte cuán frecuentemente)
• ¿Hay una reglamentación escrita en cuanto a la disciplina? (Pida leerla)
• ¿Hay reglas escritas para el cuidado de niños enfermos? (Pida verlas)
• ¿Hay un área donde los niños enfermos puedan recibir atención hasta que los padres
los vayan a buscar?
• ¿Puede suministrar la proveedora de cuidados medicina prescripta a sus hijos?
• ¿Hay un pediatra que sirva de co-participe para los niños dentro del programa?
• ¿Está el personal entrenado en primeros auxilios, control de lesiones, y en prevención
y de enfermedades infecciosas?
A qué Debería de Poner Atención?
• ¿Hay suficiente número de adultos proveedores de cuidado presente todo el tiempo?
1 adulto por cada 3 / 4 infantes, 1 adulto por cada 4 / 5 que han comenzado a caminar,
1 adulto por cada 6 / 9 preescolares.
• ¿Le parece que el personal disfruta cuidar a los niños?
• ¿Es el centro/hogar y todo el equipo limpio y en buenas condiciones?
• ¿Parecen felices los niños en el programa?
• ¿Frecuentemente hablan entre sí los adultos y niños? ¿Se les fomenta a los niños a hablar entre sí?
• ¿Parece que hay suficiente espacio para el número de niños presentes?
• ¿Hay un área silenciosa y suficientemente grande para todos los niños durante la hora
de la siesta?
• ¿Hay camas individuales, hamacas, o colchones para dormir?
• ¿Siempre se alimenta a los infantes sentados?
• ¿Tienen los niños espacio para sus pertenencias?
• ¿Se eligen todos los juguetes en el centro/hogar teniendo en cuenta la seguridad?
• ¿Hay suficientes juguetes presentes para la de edad de su hijo?
• ¿Hay un área exterior usada para actividades y juegos?
• ¿Está el área exterior libre de superficies duras, piedras, escaleras para trepar alto, toboganes altos, y columpios sin protección?
• ¿Hay adultos supervisando los juegos de afuera?
• ¿Fue buena su primer reacción al programa?
Preparando al Niño para la Guardería
• Infantes pequeños, hasta 7 a 9 meses, frecuentemente se adaptan a las atenciones de cualquier adulto. Esto puede ser un padre o cualquier otra persona. Estos niños raramente tienen problemas de adaptación a una buena guardería.
Niños mayores pueden llegar a sentirse mal cuando son dejados con personas extrañas.
Ellos necesitarán más tiempo, además de su apoyo para "llegar a conocer" a los proveedores.
• Algunos niños exhiben cambios en su conducta cuando comienzan a ir a una guardería. Niños que recién comienzan a caminar pueden llorar, lloriquear, negarse ir a la guardería, o actuar enojados o de otras formas. Preescolares pueden retroceder y actuar como niños más pequeños. Puede que estén más despiertos durante las noches.
Esta conducta normalmente termina después de algunos días o semanas en la guardería.
Reducir los Temores de su Hijo Antes de Comenzar a ir a una Guardería
• Visite al programa o al hogar de cuidados para niños con su hijo antes de comenzar a asistir.
• Demuestre a su hijo que a Ud. le gusta y confía en la proveedora.
• Proveedores en el hogar deberían hacer arreglos para una visita mientras los padres estén en la casa o cuidar del niño por un tiempo corto.
• A algunos niños les gusta llevar un recuerdo de su hogar cuando van a la guardería, puede servir una foto de la familia o un pequeño juguete.
• Repase la rutina diaria de la guardería con el niño antes de comenzar. Hable en cuanto a guarderías por medio de una historia sobre eso. Esto ayuda a hacer la experiencia más familiar y a crear menos tensión. Hay además cuentos que Ud. y su hijo pueden leer juntos para preparar al niño. (Verifique con la bibliotecaria.)
Esté Alerta a Cualquier Problema que el Niño Pueda Tener en Adaptarse a la Guardería
• Hable frecuentemente con la proveedora de su hijo y escuche a su hijo describir a los proveedores y a los otros niños.
• ¿Son siempre negativos los sentimientos de su hijo en cuanto a la guardería?
Si es así, quizás le haga bien programar una reunión con la proveedora para averiguar lo que esté pasando.
• Después de que el niño ha estado en la guardería, un cambio repentino de proveedores puede ser perturbador.
Esto puede suceder aún cuando la nueva proveedora sea dulce y competente.
Pida a los proveedores que le informen de cualquier cambio en la rutina. Esto le permitirá ayudar a su hijo a enfrentarse con estos cambios.
• Para mayor información sobre la atención del niño y educación temprana, Ud. puede escribir a la Asociación Nacional para la Educación de Niños [National Association for the Education of Young Children], Dept AAP, 1834 Connecticut Ave. NW, Washington, DC, 20009.
• Una buena guardería ayuda al niño a crecer en todas formas y promueve un sano desarrollo físico, social, y mental.
Además ayuda a padres que trabajan.
Adaptado de "Guarderías - Guía para Padres: Encontrar la Mejor Guardería para Su Familia"
[Guidelines for Parents, Daycare: Finding the Best Child Care for Your Familie"].
Una publicación de la Academia Americana de Pediatras [American Academy of Pediatrics], 1990.
La información en este documento debe ser usada en consulta con su proveedor de salud.
Consejos para elegir guarderia para tus hijos.
Fuente: Patient Education - University of Utah Health Sciences Center
Qué Debería Preguntar?
• ¿Es el centro de cuidado de niños/guardería licenciado o registrado con el gobierno local? (Pida ver el documento)
• ¿Están todos los precios escritos para que Ud. los pueda leer?
• ¿Puede visitar el establecimiento durante horas en que está abierto antes de inscribir a su hijo en el programa?
• ¿Le permitirá el personal que Ud. examine el área al cual su hijo tendrá acceso?
• ¿Puede Ud. visitar siempre que lo desea? (Cuando los niños están ahí)
• ¿Hay un plan escrito para juegos y actividades de aprendizaje? (Pida verlos)
• ¿Hay oportunidades para juegos adentro y afuera del edificio y están los niños supervisados todo el tiempo?
• ¿Se limita el tiempo de mirar la televisión en períodos cortos y son los programas apropiados para niños?
• ¿Ofrece el centro programas de crianza u otro apoyo para familias?
• ¿Se reúne la proveedora de cuidados regularmente con los padres? (Pregunte cuán frecuentemente)
• ¿Hay una reglamentación escrita en cuanto a la disciplina? (Pida leerla)
• ¿Hay reglas escritas para el cuidado de niños enfermos? (Pida verlas)
• ¿Hay un área donde los niños enfermos puedan recibir atención hasta que los padres
los vayan a buscar?
• ¿Puede suministrar la proveedora de cuidados medicina prescripta a sus hijos?
• ¿Hay un pediatra que sirva de co-participe para los niños dentro del programa?
• ¿Está el personal entrenado en primeros auxilios, control de lesiones, y en prevención
y de enfermedades infecciosas?
A qué Debería de Poner Atención?
• ¿Hay suficiente número de adultos proveedores de cuidado presente todo el tiempo?
1 adulto por cada 3 / 4 infantes, 1 adulto por cada 4 / 5 que han comenzado a caminar,
1 adulto por cada 6 / 9 preescolares.
• ¿Le parece que el personal disfruta cuidar a los niños?
• ¿Es el centro/hogar y todo el equipo limpio y en buenas condiciones?
• ¿Parecen felices los niños en el programa?
• ¿Frecuentemente hablan entre sí los adultos y niños? ¿Se les fomenta a los niños a hablar entre sí?
• ¿Parece que hay suficiente espacio para el número de niños presentes?
• ¿Hay un área silenciosa y suficientemente grande para todos los niños durante la hora
de la siesta?
• ¿Hay camas individuales, hamacas, o colchones para dormir?
• ¿Siempre se alimenta a los infantes sentados?
• ¿Tienen los niños espacio para sus pertenencias?
• ¿Se eligen todos los juguetes en el centro/hogar teniendo en cuenta la seguridad?
• ¿Hay suficientes juguetes presentes para la de edad de su hijo?
• ¿Hay un área exterior usada para actividades y juegos?
• ¿Está el área exterior libre de superficies duras, piedras, escaleras para trepar alto, toboganes altos, y columpios sin protección?
• ¿Hay adultos supervisando los juegos de afuera?
• ¿Fue buena su primer reacción al programa?
Preparando al Niño para la Guardería
• Infantes pequeños, hasta 7 a 9 meses, frecuentemente se adaptan a las atenciones de cualquier adulto. Esto puede ser un padre o cualquier otra persona. Estos niños raramente tienen problemas de adaptación a una buena guardería.
Niños mayores pueden llegar a sentirse mal cuando son dejados con personas extrañas.
Ellos necesitarán más tiempo, además de su apoyo para "llegar a conocer" a los proveedores.
• Algunos niños exhiben cambios en su conducta cuando comienzan a ir a una guardería. Niños que recién comienzan a caminar pueden llorar, lloriquear, negarse ir a la guardería, o actuar enojados o de otras formas. Preescolares pueden retroceder y actuar como niños más pequeños. Puede que estén más despiertos durante las noches.
Esta conducta normalmente termina después de algunos días o semanas en la guardería.
Reducir los Temores de su Hijo Antes de Comenzar a ir a una Guardería
• Visite al programa o al hogar de cuidados para niños con su hijo antes de comenzar a asistir.
• Demuestre a su hijo que a Ud. le gusta y confía en la proveedora.
• Proveedores en el hogar deberían hacer arreglos para una visita mientras los padres estén en la casa o cuidar del niño por un tiempo corto.
• A algunos niños les gusta llevar un recuerdo de su hogar cuando van a la guardería, puede servir una foto de la familia o un pequeño juguete.
• Repase la rutina diaria de la guardería con el niño antes de comenzar. Hable en cuanto a guarderías por medio de una historia sobre eso. Esto ayuda a hacer la experiencia más familiar y a crear menos tensión. Hay además cuentos que Ud. y su hijo pueden leer juntos para preparar al niño. (Verifique con la bibliotecaria.)
Esté Alerta a Cualquier Problema que el Niño Pueda Tener en Adaptarse a la Guardería
• Hable frecuentemente con la proveedora de su hijo y escuche a su hijo describir a los proveedores y a los otros niños.
• ¿Son siempre negativos los sentimientos de su hijo en cuanto a la guardería?
Si es así, quizás le haga bien programar una reunión con la proveedora para averiguar lo que esté pasando.
• Después de que el niño ha estado en la guardería, un cambio repentino de proveedores puede ser perturbador.
Esto puede suceder aún cuando la nueva proveedora sea dulce y competente.
Pida a los proveedores que le informen de cualquier cambio en la rutina. Esto le permitirá ayudar a su hijo a enfrentarse con estos cambios.
• Para mayor información sobre la atención del niño y educación temprana, Ud. puede escribir a la Asociación Nacional para la Educación de Niños [National Association for the Education of Young Children], Dept AAP, 1834 Connecticut Ave. NW, Washington, DC, 20009.
• Una buena guardería ayuda al niño a crecer en todas formas y promueve un sano desarrollo físico, social, y mental.
Además ayuda a padres que trabajan.
Adaptado de "Guarderías - Guía para Padres: Encontrar la Mejor Guardería para Su Familia"
[Guidelines for Parents, Daycare: Finding the Best Child Care for Your Familie"].
Una publicación de la Academia Americana de Pediatras [American Academy of Pediatrics], 1990.
La información en este documento debe ser usada en consulta con su proveedor de salud.