Boletín No. I, 19 de octubre del 2010, PRESENTACION
Las venideras elecciones para seleccionar las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), encuentra a nuestra F...

https://regaladoevaristo.blogspot.com/2010/10/boletin-no-i-19-de-octubre-del-2010.html
Las venideras elecciones para seleccionar las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), encuentra a nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, considerada una de las más remozadas de la universidad, pero no así en el área académica, necesitando de una fuerza renovadora en tal sentido, compuesta por profesores, estudiantes y empleados que hagamos de la misma, la digna de imitar dentro y fuera de la UASD.
La trayectoria en la universidad de nuestro candidato, se inicia con su matriculación en el mes de marzo del 1976 en la carrera de contabilidad y en la parte institucional, representó a la Unión Nacional de Estudiantes Revolucionarios (UNER), en el Sub-Consejo Técnico de la Escuela de Contabilidad, en el Consejo Técnico de la FCES, en el Claustro Universitario y en la presidencia de la Asociación de Estudiantes de Contabilidad.
En relación a las labores administrativas, se desempeñó como contador I en el Departamento de Contabilidad Administrativa, Auditor III de la Contraloría de la UASD y Contador de Costos de la Editora Universitaria.
En la parte académica, inicia su labor en la UASD, mediante su participación en un concurso para ayudantes de profesores en el año 1987 en la cátedra de Contabilidad de Costos, pasando a profesor en el año 1989, hasta el presente. En el año 1999, sale electo coordinador de la Cátedra de Costos hasta el 2002, luego en el 2005 fue elegido Director de la Escuela de Contabilidad hasta el presente.
Se observa según lo especificado más arriba, un candidato con la experiencia suficiente y la capacidad probada para realizar un trabajo de calidad al frente del Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, inyectándole el dinamismo que en estos momentos necesita la misma.
Presentaremos de ahora en adelante en distintos Boletines, la propuesta programática de nuestro candidato maestro Norberto Hernández al Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales para el periodo 2011-2014, a través de los siguientes aspectos:
Institucionales Administrativos
Docentes Extensión
Investigación Relaciones Internacionales
Tecnológicos Publicaciones
Deportivos Apoyo a los estudiantes y Egresados
Relacionados con los Centros Regionales Educación permanente y estudios de postgrado
La trayectoria en la universidad de nuestro candidato, se inicia con su matriculación en el mes de marzo del 1976 en la carrera de contabilidad y en la parte institucional, representó a la Unión Nacional de Estudiantes Revolucionarios (UNER), en el Sub-Consejo Técnico de la Escuela de Contabilidad, en el Consejo Técnico de la FCES, en el Claustro Universitario y en la presidencia de la Asociación de Estudiantes de Contabilidad.
En relación a las labores administrativas, se desempeñó como contador I en el Departamento de Contabilidad Administrativa, Auditor III de la Contraloría de la UASD y Contador de Costos de la Editora Universitaria.
En la parte académica, inicia su labor en la UASD, mediante su participación en un concurso para ayudantes de profesores en el año 1987 en la cátedra de Contabilidad de Costos, pasando a profesor en el año 1989, hasta el presente. En el año 1999, sale electo coordinador de la Cátedra de Costos hasta el 2002, luego en el 2005 fue elegido Director de la Escuela de Contabilidad hasta el presente.
Se observa según lo especificado más arriba, un candidato con la experiencia suficiente y la capacidad probada para realizar un trabajo de calidad al frente del Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, inyectándole el dinamismo que en estos momentos necesita la misma.
Presentaremos de ahora en adelante en distintos Boletines, la propuesta programática de nuestro candidato maestro Norberto Hernández al Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales para el periodo 2011-2014, a través de los siguientes aspectos:
Institucionales Administrativos
Docentes Extensión
Investigación Relaciones Internacionales
Tecnológicos Publicaciones
Deportivos Apoyo a los estudiantes y Egresados
Relacionados con los Centros Regionales Educación permanente y estudios de postgrado