Pueblo Viejo: "depósitos de sulfuros más grandes del mundo" (Octavio López)
Por Servicios de Noticias Diario DigitalRD.Com El funcionario definió esos depósitos de sulfuro...
https://regaladoevaristo.blogspot.com/2010/06/pueblo-viejo-depositos-de-sulfuros-mas.html
Por Servicios de Noticias
Diario DigitalRD.Com
|
El funcionario definió esos depósitos de sulfuros como los más grandes del mundo y dijo que el país recibiera beneficios directos del 50% de las utilidades a ser generadas por la explotación del referido proyecto. |
|
|
|
|

ingeniero Octavio López, director general de Mineria. ( Fuente Externa ) |
|
|
|
|
|
SANTO DOMINGO, 24 DE AGOSTO 2009.-El director general de Minería, ingeniero Octavio López, afirmó que la explotación de los depósitos de sulfuros de Pueblo Viejo- en Cotuí- no sólo generará enormes beneficios económicos para la República Dominicana, sino que además permitirá eliminar los pasivos ambientales causados por el anterior modelo de explotación empleado en esos yacimientos.
El funcionario definió esos depósitos de sulfuros como los más grandes del mundo y dijo que el país recibiera beneficios directos del 50% de las utilidades a ser generadas por la explotación del referido proyecto.
Explicó que la firma Barrick Gold Corporation está haciendo las inversiones necesarias para un volumen de procesamiento de 24,000 toneladas diarias de sulfuros, durante los primeros cinco años de explotación de los depósitos.
López afirmó que, a la fecha, un total de 2 mil 368 personas trabajan con el propósito de crear las condiciones para que el proyecto alcance el ritmo de procesamiento que se ha establecido.
Reveló que en las zonas de Monte y Montenegro hay reservas probadas de 22 millones de onzas de oro, entre 117 y 120 millones de onzas de plata, 450 millones de libras de cobre y 2 millones de toneladas de zinc.
La firma Barrick se dedicará a la explotación de los yacimientos de todas las variedades de minerales existentes en esa zona, no solamente oro y plata.
Comparó las reservas de oro de Monte y Montenegro con las que explota la minera Yanacocha 48 kilómetros al norte de Cajamarca, en Perú, calculadas en 55 millones de onzas resultantes de la suma de varios depósitos satélites.
“El modelo de explotación que promueve Barrick pone énfasis especial en devolverle la calidad al ambiente a la vez que se realiza la explotación de los sulfuros”, afirmó López al referirse al aspecto ambiental del proyecto.
De acuerdo a un boletín emitido por la Dirección de Comunicaciones de la Industria y Comercio, López observó que la propia naturaleza ha provisto los medios para neutralizar rápidamente el ácido sulfúrico resultante del procesamiento de los minerales existentes allí.
La inversión que se realiza incluye la explotación de yacimientos unas 200 millones de toneladas de piedra caliza de la misma zona para convertirla en cal con la que será neutralizado el ácido sulfúrico resultante del procesamiento de los sulfuros. El residuo de este proceso es yeso, que es un material inerte.
López lamentó que en el modelo anterior de la explotación de los sulfuros no se actuó con la responsabilidad necesaria para eliminar el pasivo ambiental derivado de la intemperación de los sulfuros.
Dijo que para el presente año se va a completar una inversión de US$900 millones que está generando en la zona de ubicación de los sulfuros una enorme demanda de servicios colaterales y adquisición de materiales necesarios para las obras que se están realizando allí para la explotación de los yacimientos.
Aparte de eso, ya han sido pagadas todas las propiedades adquiridas y se trabaja en la reubicación de las familias desplazadas de la zona de explotación minera.
|