Lecciones para mejorar
10:18 PM - Juan Manuel Santos ha ganado la Presidencia de Colombia en un proceso electoral que obligó a una segunda vuelta. La primera celeb...

https://regaladoevaristo.blogspot.com/2010/06/lecciones-para-mejorar.html
10:18 PM - Juan Manuel Santos ha ganado la Presidencia de Colombia en un proceso electoral que obligó a una segunda vuelta. La primera celebrada el pasado 30 de mayo y esta ocurrida ayer domingo. Estos comicios al parecer fueron afectados por las fuertes lluvias que cayeron sobre el territorio colombiano, algunos incidentes de ataques guerrilleros y tres partidos del mundial de fútbol que mantuvieron entretenidos a los colombianos, provocando una abstención que podría superar el 60% de los electores.
Faltando dos horas para cerrar el proceso electoral de este domingo, la Registraduría, que es como se llama el organismo electoral, sabía que apenas había acudido a las urnas para ejercer el derecho al voto cerca del 30% de los más de 30 millones de electores registrados en el padrón nacional. Como quiera la victoria de Santos, candidato del oficialismo, ha sido contundente, pues ha logrado cerca del 68% de los votos emitidos. Su adversario Antanas Mockus del Partido Verde apenas alcanzó alrededor del 27%, cuando se había computado el 85% de los votos.
Una delegación de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por el presidente de la Cámara Administrativa, Roberto Rosario, está en Colombia observando este proceso, y es bueno que lo hayan visto porque es más que evidente que en la República Dominicana tenemos que dar algunos pasos importantes para despejar dudas sobre nuestro sistema electoral, y en especial para lograr una mayor eficacia.
Aunque de naturaleza distinta, Colombia ha podido montar dos procesos electorales en el mismo tiempo en que nosotros no hemos podido aún salir de uno, pese a que allí votaron alrededor de 10 millones de personas y aquí algo más de 3 millones.
Lecciones para mejorar
Nuevo Diario
Faltando dos horas para cerrar el proceso electoral de este domingo, la Registraduría, que es como se llama el organismo electoral, sabía que apenas había acudido a las urnas para ejercer el derecho al voto cerca del 30% de los más de 30 millones de electores registrados en el padrón nacional. Como quiera la victoria de Santos, candidato del oficialismo, ha sido contundente, pues ha logrado cerca del 68% de los votos emitidos. Su adversario Antanas Mockus del Partido Verde apenas alcanzó alrededor del 27%, cuando se había computado el 85% de los votos.
Una delegación de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por el presidente de la Cámara Administrativa, Roberto Rosario, está en Colombia observando este proceso, y es bueno que lo hayan visto porque es más que evidente que en la República Dominicana tenemos que dar algunos pasos importantes para despejar dudas sobre nuestro sistema electoral, y en especial para lograr una mayor eficacia.
Aunque de naturaleza distinta, Colombia ha podido montar dos procesos electorales en el mismo tiempo en que nosotros no hemos podido aún salir de uno, pese a que allí votaron alrededor de 10 millones de personas y aquí algo más de 3 millones.
Lecciones para mejorar
Nuevo Diario