flatnews

El Malecón se convierte en escenario de la lucha a favor de los derechos de los homosexuales

Santo Domingo, D.N/ República Dominicana. Como muestra de los derechos que tienen por ser seres humanos, los homosexuales, lesbianas y t...

Santo Domingo, D.N/ República Dominicana. Como muestra de los derechos que tienen por ser seres humanos, los homosexuales, lesbianas y travestis se lanzaron a las calles del Malecón de Santo Domingo para demostrarle a su juicio a la sociedad quiénes son: con una identidad y derecho a ser respetado más allá de su orientación sexual.

Una marcha pasiva, entre plumas, guantes y pelucas, los travestis marcaban el paso firme que los caracterizaba sin vergüenza alguna de ocultar su identidad y dar a conocer su vida que tras un vestido ceñido al cuerpo, marcaba las curvas de su caracterizado sexo.

Tras largas calles transitadas del Malecón, tres homosexuales cruzaban las calles perdidos en la vía, y diciéndoles adiós a los carros que le tocaban bocina por el femenino paso que éstos tenían. A las cinco de la tarde, Jesús Ramón, conocido como "Salomé", José Antonio Beato "Rebeca" y Nelson Cáceres como "Rubí", perdidos en dicho lugar se disponían a iniciar el recorrido de la marcha hacia la Zona Colonial. "No le tenemos miedo a nada", exclamaba Beato, mientras caminaba hacia la avenida. Máximo Gómez.

Seguir leyendo

En el recorrido, explicaron su postura ante la pregunta de que si el gay nace o se hace, a lo que respondieron que desde pequeños jugaban con muñecas, juegos de cocina, las escondidas y el papa y la mamá -cuando iban desarrollando sus órganos sexuales-. A su juicio el gay nace. Media hora más tarde, al llegar al Conde, los homosexuales saludaban de forma elegante a quienes los miraban y se burlaban, al momento otros tres sin demostrar el género los acompañaron y relataban como su vida ha cambiado desde que se decidieron a "salir del closet".


Explicaban que son entes de superación, estudian y trabajan con deseos de ser profesionales para poder demostrarle a la sociedad que su orientación sexual no le causa daño a nadie. "La sociedad quiere ligar a los drogadictos, violadores y homosexuales en un mismo punto, cuando no es así, ninguna se relaciona con la orientación sexual que tenemos, porque somos seres humanos sin vicios simplemente con una afinidad sexual diferente", declaró una marchante mientras recorría las calles del Conde.

Para las 6:20 de la tarde, los seis homosexuales se dirigieron al parque Duarte donde se encontraron con amigos, y les preguntaban donde se encontraban los demás marchantes. En preguntas, llamadas telefónicas, quejas y risas, se dispusieron a recolectar dinero para un taxi "pollito", para ir a la discoteca Cha a encontrarse con sus compañeros de la marcha.

Veinte minutos más tardes, los seis marchantes no se ponían de acuerdo para irse, el pollito no llegaba y fue cuando entonces decidieron caminar hasta el Malecón esquina Padre Billini para pedir una "bola" hasta la discoteca. Jesús Ramón, alias Salomé, se detuvo en medio de la avenida a hacerle señas a los vehículos que por ahí transitaban hasta que una camioneta les dio la bola en la "cabina”.

Los homosexuales gritaban de alegría mientras la camioneta aceleraba el paso, saludaban a los demás vehículos y alagaban a los hombres que veían en el camino.

 Al llegar a Cha, a las seis y veinte de la tarde, la manifestación se incrementaba a medida que llegaban más personas, el tapón era víctima de la alegórica celebración producida por los marchantes. Thalia Armendáriz, nombre supuesto de la travesti, miembro del Grupo de Sexuales, Travestis, Transgéneros y Transformista de la República Dominicana (TRANSSA), expresó que dicho grupo busca los derechos de los transexuales en el país.

"Este movimiento inció, debido a que nosotros conformábamos un grupo gay, pero nadie estaba definido con su verdadera identidad de género", expuso Armendáriz. 

Entre el vocifero, las bocinas y los bailes que a ritmo de la corneta diferenciaban una marcha común a una colorida manifestación, más de 300 homosexuales se dieron cita en las afueras de la discoteca y disfrutaban del apoyo que los transeúntes les mostraron.
La Red de Voluntarios de Amigos siempre Amigos (REVASA) fue la institución organizadora de la marcha.
En el 1999, se inició la caminata en las calles del Conde y desde entonces su grupo de miembros se ha ido incrementado hasta tener 27 mil miembros. La institución surge en respuesta a las necesidades de servicios de la salud pública a la comunidad gay, por no ser atendidos en los hospitales. Éstos reciben el sustento económico de la Cooperación Internacional y el Fondo Social contra el VIH, la Tuberculosis y la Malaria, un aproximado de 1.5 millones de pesos anuales.
"El mensaje de la marcha es que estamos aquí, somos ciudadanos como cualquiera, entonces como cualquiera debemos tener los mismos derechos", manifestó el director de ASA.
A las siete y quince de la noche, los marchantes continuaban con su manifestación y algarabía. Juan José Cid, representante de Individuos Unidos por el Respeto y la Armonía (IURA), movimiento que entiende que a través de la educación se mantiene el control; explicó que realizan conferencias periódicamente con representantes legales en donde se exponen los derechos que tienen los homosexuales de expresar su personalidad.

"Trabajamos con los universitarios, orientándolos en los temas legales de los derechos que tienen de por sí, ya que hay derechos que nos defienden y por los cuales podemos combatir la discriminación", declaró Cid. En la actividad, se encontraban los travestis que se prostituyen en las calles de Santo Domingo. Sebastián Constanza, conocido como "Michelle", realiza trabajos sexuales desde los 13 años.

La travesti explicó que la vida se refleja en la noche. "La vida es difícil y estamos expuestas a riesgos y maltratos, pero no nos arrepentimos en lo absoluto de lo que hacemos porque es para vivir y poder ser profesionales aceptados en el mañana. Con esto se nace, esto no se hace", expuso.

Cobran de 2 mil pesos en adelante y los clientes que tienen acuden a ellos por el deseo fetichista, sadomasoquismos, el travestismo, entre otros deseos."Tengo 22 años y voy a estudiar Psicología, voy a ser el primer transgénero en ser psicólogo. Mi familia me acepta, me respeta y me quiere como soy, ya que soy independiente y me encargo de mi vida. Soy lo que soy ya que tengo ginecomastia, un trastorno que te desarrolla las glándulas mamarias, soy un transgénero”, indicó. La mayoría de sus clientes son bisexuales, homosexuales y curiosos de clase alta.

Pasadas las ocho de la noche, los marchantes entraron en la discoteca y otros exclamaban: "Parque, parque, parque", manifestando su deseo de continuar con la algarabía en el parque Duarte de la Zona Colonial. Su objetivo principal se destacó en la voluntad con que realizaron la marcha y la aceptación que recibieron por parte de los transeúntes que se dieron cita en el Malecón.

Fuente: Clave

Related

País 7433225791592227304

Publicar un comentario

Sé Libre! Exprésate, Comenta!

emo-but-icon

Archivo del blog

Cevicos.com. Con la tecnología de Blogger.
item