En Mayo lloverá mucho en Cevicos y otras partes, según la Onamet
Las lluvias continuarán significativamente en el mes de mayo en todas las regiones del país, y serán de vital importancia para que los ...

https://regaladoevaristo.blogspot.com/2010/04/en-mayo-llovera-mucho-en-cevicos-y.html
Las lluvias continuarán significativamente en el mes de mayo en todas las regiones del país, y serán de vital importancia para que los productores siembren sus predios de los diferentes cultivos. Un informe de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) remitido al Ministerio de Agricultura establece que las lluvias tienden a aumentar su cuantía en el quinto mes del año.
Precisa que en la regional Este la pluviometría estará entre 252.2 milímetros mensuales en Sabana de la Mar y en La Romana estará en los 91.0. En la regional Central la cuantía de lluvias se ubicará entre 287.4 mm en Yamasá y para Baní se estima en 118.6 mm.
En la regional Suroeste, en mayo, dice una nota del Departamento de Información y Relaciones Públicas de Agricultura, normalmente las lluvias aumentan notablemente con relación al mes de abril. Los promedios mensuales se sitúan entre 334.7 mm en Elías Piña y en Azua es de 77.3 mm.
En la regional Sur las lluvias serán de 195 milímetros en Polo y de 64.4 mm en Tamayo; las mayores ocurrencias de aguaceros se pronostican en Barahona, Pedernales y Oviedo.
Los valores promedios de lluvias en mayo en la regional Norcentral serán de 333.8 milímetros en Bonao; 152.8 mm en Salcedo, y para Constanza se estiman con 71, 64% durante varios días del mes; seguido de Jarabacoa y Salcedo con 65 y 61%.
El promedio de lluvias para la regional Noreste se estima entre 271.4 mm a 172.1 mm que se esperan en Cevicos y Cabrera. También se espera incremento de precipitaciones en Villa Riva y Río San Juan, y se estiman excelentes las condiciones para la agricultura por el exceso de humedad en la provincia Duarte.
En la región Noroeste, una zona árida y seca, las precipitaciones aumentarán en Monción con 78.0 mm y la menor será en Montecristi con 22.8 mm y Villa Vásquez con 20.1 mm y 17, 13 y 10% en Pepillo Salcedo.
Se esperan la mayor cuantía de lluvias en Dajabón y Santiago Rodríguez con 82.8 y 65 mm.
Fuente: El Nacional
Precisa que en la regional Este la pluviometría estará entre 252.2 milímetros mensuales en Sabana de la Mar y en La Romana estará en los 91.0. En la regional Central la cuantía de lluvias se ubicará entre 287.4 mm en Yamasá y para Baní se estima en 118.6 mm.
En la regional Suroeste, en mayo, dice una nota del Departamento de Información y Relaciones Públicas de Agricultura, normalmente las lluvias aumentan notablemente con relación al mes de abril. Los promedios mensuales se sitúan entre 334.7 mm en Elías Piña y en Azua es de 77.3 mm.
En la regional Sur las lluvias serán de 195 milímetros en Polo y de 64.4 mm en Tamayo; las mayores ocurrencias de aguaceros se pronostican en Barahona, Pedernales y Oviedo.
Los valores promedios de lluvias en mayo en la regional Norcentral serán de 333.8 milímetros en Bonao; 152.8 mm en Salcedo, y para Constanza se estiman con 71, 64% durante varios días del mes; seguido de Jarabacoa y Salcedo con 65 y 61%.
El promedio de lluvias para la regional Noreste se estima entre 271.4 mm a 172.1 mm que se esperan en Cevicos y Cabrera. También se espera incremento de precipitaciones en Villa Riva y Río San Juan, y se estiman excelentes las condiciones para la agricultura por el exceso de humedad en la provincia Duarte.
En la región Noroeste, una zona árida y seca, las precipitaciones aumentarán en Monción con 78.0 mm y la menor será en Montecristi con 22.8 mm y Villa Vásquez con 20.1 mm y 17, 13 y 10% en Pepillo Salcedo.
Se esperan la mayor cuantía de lluvias en Dajabón y Santiago Rodríguez con 82.8 y 65 mm.
Fuente: El Nacional