Quisqueyanos Valientes Alcemos...
Hoy se celebra el 166 aniversario de la Independencia Nacional Dominicana. Así que, el país está de fiesta, aunque deberá ser, en mi opin...

https://regaladoevaristo.blogspot.com/2010/02/quisqueyanos-valientes-alcemos.html
Hoy se celebra el 166 aniversario de la Independencia Nacional Dominicana. Así que, el país está de fiesta, aunque deberá ser, en mi opinión particular, una celebración con ciertos niveles de cordura, más parecida a conmemoración que a celebración "per sé" y con actitud de profunda solidaridad, porque millones de seres han perdido todo en Haití. No podemos dejar de celebrar nuestra libertad, cierto, pero quizás y por lo menos por esta vez, lo haremos conmovidos y unidos a Haití por el lazo de la solidaridad y del sentimiento de confraternidad humana.
El 16 de julio de 1838, un grupo de nueve jóvenes, presididos por Juan Pablo Duarte, inician un grupo conspirativo secreto que llaman La Trinitaria, cuyo objetivo era la separación definitiva de los haitianos y fundar una nación libre y soberana que llamarían República Dominicana. La reunión de los jóvenes conjurados se llevó a cabo en la casa de Doña Josefa Pérez de la Paz, madre del patriota Juan Isidro Pérez. En dicha reunión, Duarte ratifica el propósito del movimiento y los riesgos que corrían. Los presentes reunidos aceptaron el compromiso y tomaron el siguiente juramento, escrito por Juan Pablo Duarte:
"En nombre de la santísima, augustísima e indivisible Trinidad de Dios Omnipotente: juro y prometo, por mi honor y mi conciencia, en manos de nuestro presidente Juan Pablo Duarte, cooperar con mi persona, vida y bienes a la separación definitiva del gobierno haitiano y a implantar una república libre, soberana e independiente de toda dominación extranjera, que se denominará República Dominicana; la cual tendrá su pabellón tricolor en cuartos, encarnados y azules, atravesado con una cruz blanca. Mientras tanto seremos reconocidos los Trinitarios con las palabras sacramentales: Dios, Patria y Libertad. Así lo prometo ante Dios y el mundo. Si tal cosa hago, Dios me proteja; y de no, me lo tome en cuenta y mis consocios me castiguen el perjuicio y la traición si os vendo."
Luego del juramento los trinitarios firmaron un pliego con su sangre, anteponiendo una cruz al nombre de cada cual, entonces Duarte dijo:
"No es la cruz el signo del padecimiento; es el símbolo de la redención, queda bajo su égida, constituida La Trinitaria, y cada uno de sus nueve socios obligado a reconstruirla, mientras exista uno, hasta cumplir el voto que hacemos de redimir la Patria del poder de los haitianos."
Los nueve fundadores de La Trinitaria fueron los jóvenes patriotas: Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez Pedro Alejandro Pina, Félix María Ruiz, José María Serra, Felipe Alfau, Juan Nepomuceno Ravelo, Benito González y Jacinto de la Concha.
El 16 de enero de 1844, en ausencia de Duarte, los trinitarios se apresuraron a emitir la célebre Manifestación de los pueblos de la parte Este antes Española o Santo Domingo, sobre la causa de su separación de la República Haitiana.
La noche del 27 de febrero de 1844 un grupo de patriota se dirigió a la Plaza de la Misericordia, y en ese lugar, Ramón Matías Mella dispara al aire su Trabuco, el cual repercutió por todos los ámbitos de la ciudad amurallada, en señal de que el día de la independencia había llegado, tal como lo habían manifestado los trinitarios en el manifiesto del 16 de enero.
Desde la Puerta de la Misericordia, los trinitarios se dirigieron a tomar el Baluarte de El Conde, el cual fue entregado por su comandante a los patriotas. Una vez allí, los patriotas procedieron a retirar la bandera haitiana, enarbolando en su lugar la enseña tricolor bordada por Concepción Bona, diciendo a los cuatro vientos que nacía la República Dominicana.
En esa memorable noche fue proclamada la República Dominicana, en la Puerta de El Conde, en ausencia de Juan Pablo Duarte. Estaban presentes Francisco del Rosario Sánchez, Ramón Matías Mella, Manuel Jiménez, José Joaquín Puello, Eusebio Puello, Eduardo Abreu, Juan Alejandro Acosta, Remigio del Castillo, Jacinto de la Concha, Cayetano Rodríguez, Félix María del Monte, y otros independentistas.
Fuente: http://www.remolacha.net/2010/02/felicidades-dominicanos-hoy-se-celebra-nuestra-independencia.html
Como de costumbre, aquí les pongo a disposición un file descargable con la reseña de la Independencia Nacional Dominicana. Hagan click aquí, o pulse en el icono de más abajo para descargarlo y guardarlo en su PC.
También pueden descargar los siguientes documentos que hemos colgado: