Conmemoración 194 Aniversario Natalicio Mella
En esta fecha, 25 de febrero, las Fuerzas Armadas celebran su día. Y no es por azar, puesto que, en este día, pero del año 1816, nació el...

https://regaladoevaristo.blogspot.com/2010/02/conmemoracion-194-aniversario-natalicio.html
En esta fecha, 25 de febrero, las Fuerzas Armadas celebran su día. Y no es por azar, puesto que, en este día, pero del año 1816, nació el Padre de la Patria Matías Ramón Mella, responsable del trabucazo frente a la Puerta de la Misericordia, el 27 de Febrero de 1844 y estratega militar de las fuerzas restauradoras en 1861.
En efecto, Mella nació en Santo Domingo, hijo de Antonio Mella y Álvarez y Francisca Castillo Álvarez. En la misma ciudad creció y vivió, adquiriendo para su adolescencia y primera juventud fama de hombre de valor. La biografía que sobre él existe en la Enciclopedia Virtual Dominicana suministra el dato de que a Mella se le reputaba como “muy diestro” en el uso de la espada y el sable.Su carrera política y profesional se desarrolla desde 1822 a 1843, durante los años que el presidente haitiano Jean Pierre Boyer dominaba el territorio de la parte española de la isla.
Hizo el servicio militar con el que adquirió notoriedad entre sus compañeros y superiores por su seriedad, carácter responsable y por su valor personal. Mella no fue uno de los fundadores de la Sociedad Secreta La Trinitaria, pero entre los años 1838 y 1843 se convirtió en uno de los adeptos más eficaces de esta organización.
En enero de 1843 fue comisionado por Duarte para trasladarse a la villa haitiana de Los Cayos de San Luis, al sur de Haití, para hacer contactos con los Charles Herard y los revolucionarios reformistas adversarios del presidente Boyer. Hacia enero de 1844 Mella ayudó a Francisco del Rosario Sánchez, a redactar el Acta de Independencia.
Para la noche del 27 de febrero de 1844, Mella es de los primeros en llegar a la Puerta de la Misericordia, exhortando en el lugar a unos pocos temerosos a no abandonar el lugar y, audaz e impulsivo, Mella disparó su famoso trabucazo en la Puerta de la Misericordia, partiendo desde allí hacia la Puerta del Conde, donde es proclamada la República e izada la Bandera Dominicana.
Si a Mella ya se le tenía y respetaba como un entendido en asuntos militares, este demostró que realmente era conocer de los asuntos militares cuando se inicia la Guerra Restauradora. A este movimiento se incorporó, en agosto de 1863.
Lea más sobre Mella (file descargable en formato .PDF). Haga click en el icono para descargarlo.
Aquí tienen las letras del himno a Mella:
No fue nunca la divisa del instinto de matar
ni fue el rígido instrumento de la fuerza militar
provocando las groseras ambiciones del poder:
Fue tu espada la divisa del honor y del deber.
Fiel discípulo de Duarte, comprendiste el ideal,
y sirviendo los destinos de la causa nacional,
disparaste tu trabuco , que rugió como León,
despertando las conciencias y clamando redención.
La Bandera fue tu culto, la Bandera fue tu altar,
y dijiste: "Cuando vaya para siempre a descansar,
que ella envuelva mi cadáver.." y moriste con honor,
en los brazos siempre abiertos de la enseña tricolor.
Y después cuando quisieron, de la fosa recoger,
tus cenizas veneradas, un milagro pudo ser:
encontraron la bandera, la bandera tricolor,
reviviendo en sus matices la grandeza de tu amor.
Si quieres escuchar el himno, por favor, pulsa AQUI