¿Usted sabía que hay una Feria del Mango?
Pues si, desde hace algún tiempo se realiza en el país esta feria, específicamente en la ciudad de Baní . En este año 2010 los banilejos y ...

https://regaladoevaristo.blogspot.com/2010/05/usted-sabia-que-hay-una-feria-del-mango.html
Pues si, desde hace algún tiempo se realiza en el país esta feria, específicamente en la ciudad de Baní. En este año 2010 los banilejos y el público en general podrán disfrutar, del 17 al 20 de Junio, de la sexta versión de la Feria del Mango que tendrá como locación la remodelada plazoleta del Ayuntamiento de esa comunidad.
¿Quién la organiza?
El montaje estará a cargo de la Secretaría de Estado de... perdón: del Ministerio de Agricultura (así es que se llaman ahora las otrora "secretarías de estado"). Así que si le sobra algo de tiempo, o anda por la zona de Baní, aproxímese a la feria y disfrute de este manjar que la naturaleza pone a disposición del ser humano.
Propiedades del mango
El mango es un alimento completo. Es la fruta por excelencia de la naturaleza, diría yo. Me encantan los mangos, el único problema son las hilachas que te quedan en los dientes. Después del festín tiene uno que utilizar obligatoriamente hilo dental para quitarse todos esos "flecos" de los espacios interdentales. A partir de ahí todo es beneficio. El mango tiene un agradable sabor, ni hablar del olor exquisito que despide. El mango te llena, te quita el hambre, pero también te aporta potasio y vitamina C en grandes cantidades, lo que lo convierte en un excelente antioxidante que te llena de energía y fortalece tu sistema inmunológico. El mango tiene propiedades laxantes, por la gran concentración de fibras que posee. No hay nada mejor que un mango en casos de constipación (estreñimiento). También tiene propiedades diuréticas, muy bueno cuando se requiere eliminar líquidos del cuerpo con poco riesgo. Es beneficioso en casos de diabetes y exceso de peso... hay Dios, cuantas cosas buenas nos ofrece el divino mango.
¿De cuáles tipos de mango usted se acuerda?
De niño recuerdo con mucho agrado (y hasta se me agua la boca) los deliciosos mangos "banilejos", siempre dulces y carnosos, aunque en Cevicos se daban poco, no eran muy abundantes. Pero también son dignos de mencionar los "mameyitos", los "maracatón" (ese mango si que es bueno, un mango "elegante" que puede catalogarse como el "etiqueta negra" en el ranking de los mangos, si existiera). Pero quién no recuerda con anhelo al delicioso mango "colón" (el peso pesado de los mangos) con ese color rojizo y ese sabor pura delicia, o del mango "chivito" o "damemá" (chiquitos pero tupidos). A estos últimos ni por el caray les caía gusanos. Otro mango muy bueno es el "yamaguí" (dicen que es haitiano). Recuerdo, aunque no con mucho agrado, el mango "de a libra", un mango grandísimo, pero medio "soso", como que no tiene buen sabor. En este ranking, que no pretende para nada ser profundo ni exhaustivo, no se puede quedar el más popular de todos: el mango de "puerco", despreciado por todos mientras hubieran de los otros; pero opción obligatoria cuando ya no quedaban de los denominados "de clase", je je je. Todos "caímos" a los pies de un sabroso, delicioso y "paciente" mango de puerco que nos esperaba tranquilamente en su lugar; todos cedimos ante su hechizo cuando se nos acababan las demás opciones. Yo se que se me quedan muchos tipos de mango por mencionar. Si usted se acuerda de otras "marcas" de mango ilústrenos, escríbanos un comentario.
A propósito, en Cevicos hay muchos mangos de puerco en estos días. La muy conocida "mata de la escuela" (la Narciso Alberti) tradicionalmente siempre está "cundía" de mangos de puerco, por más piedras que le tiren los "tigueres" no han podido mermar su producción. Creo que ese es el árbol de esa fruta más prolífico de la historia cevicana, la más fecunda y recurrida del municipio. Todos le hemos tirado piedras a esa pobre e indefensa (pero productiva) mata. Es inagotable, por más que la maltraten, porque para poder "apear" de una pedrada un mango maduro primero caían dieciocho verdes...parece que ella produce mangos de "mardá"... y que bueno que sea así.
La temporada de mango mitiga el hambre
La "sociología del mango" es un fenómeno interesantísimo y digno de estudio. Yo no se si alguien ha escrito sobre eso, pero cuando es temporada de mangos la gente de los campos está feliz, porque sacia su hambre con un alimento completo y balanceado, muy nutritivo y en el caso de nosotros los campesinos suele ser totalmente gratis, en la inmensa mayoría de los casos. La gente se come el mango en estado natural, pero también se hacen jugos deliciosos. Ni hablar de los helados. He escuchado incluso que en algunos países el mango se consume cocido, como si fuera un vegetal o un vívere (¿raro eso, verdad?). Los mangos son los "plátanos" de esta temporada.
Pues nada, les dejo, que tengo un par de mangos en la nevera y me los voy a comer antes que a Yve se le antoje. A comer mango!