flatnews

Crónica del día de las elecciones en Cevicos y horas después

El Día “D” Todo transcurría como de costumbre en ese día de extremo ajetreo. Bien temprano, a las cuatro y pico de la mañana, los que...


El Día “D”
Todo transcurría como de costumbre en ese día de extremo ajetreo. Bien temprano, a las cuatro y pico de la mañana, los que trabajaríamos en calidad de funcionarios de la Junta Electoral en los diferentes colegios o mesas electorales, así como los delegados de los partidos políticos y otros ciudadanos interesados en el proceso, nos alistamos y salimos de nuestras casas hacia la Junta Electoral de Cevicos con la misión y el firme propósito de dar lo mejor de nosotros para garantizar el voto del que quisiera votar, como manda nuestra Constitución.

La Junta Electoral de Cevicos estaba desde la noche anterior abarrotada de efectivos militares, apostados para mantener el orden en las elecciones, cuidar el material electoral y esperando fielmente por instrucciones para abordar los diferentes vehículos que trasladarían a los integrantes de las mesas  con los materiales electorales hacia las diferentes secciones, campos y barrios del municipio en donde estos se instalarían.

Decenas de vehículos de todo tipo esperaban en la Junta, afuera: camionetas, camiones, jeepetas, carros y motores. Eran aproximadamente las 4:30 de la mañana cuando nos apersonamos a la Junta. No había grandes tumultos, todo lucía muy organizado y tranquilo.  Los miembros de los Colegios Electorales, en especial los Presidentes y Secretarios, cargaban con las valijas, las casetas electorales y las urnas de cartón y plástico transparente, al tiempo que abordaban su transporte.

Partimos hacia nuestro recinto, la escuela Narciso Alberti, en donde se alojaban por lo menos tres mesas electorales, aparte de la nuestra: la 01, 02, 20 y 24. A nosotros nos tocó coordinar y dirigir el proceso de la 02, en calidad de Presidente.


En las mesas. Las Votaciones
Una vez enclaustrados en los recintos comenzó la gran “fiesta”. Al terminar de instalar el colegio electoral los cevicanos comenzaron a fluir como agua de río a manifestar su voluntad popular en las urnas. Los votos no cesaban, parecía que no fueran a caber en las urnas. La gente lucía bien motivada a votar por sus candidatos, aunque  muchos decían que no podían ver las caritas de los candidatos, porque estaban muy pequeñas o ellos estaban cortos de vista.

Por suerte, en esta oportunidad no se permitieron dentro del recinto a las personas que no estuvieran allí expresamente para votar. Todo el mundo debía estar afuera, en la calle, frente a la escuela, no en su interior.
Muchos minusválidos removidos de sus lechos de muerte para ejercer el sufragio. 

Afuera, algunos incidentes, incluso de sobaderas de pistolas y todo. Gracias a Dios no pasó nada, por lo menos no en Cevicos. Mientras tanto, en La Cueva también se producen disturbios con un saldo de una persona herida de arma blanca.

No se quedaron las denuncias sobre los efusivos $$aludos que propinaban algunos políticos a algunos militantes en las filas  a fines de convencerlos de su causa, justo antes de ejercer el voto. La multitud se adelanta, vocifera y proclama a sus candidatos sin haberse contado todavía uno sólo de los votos emitidos.

Sigue la marejada de votantes hacia las urnas. La policía los va dejando entrar al recinto de 20 en 20, o como fuera conveniente, todo muy organizado y bien planeado, como si estuviéramos en un país del primer mundo. La bulla es disminuida a su mínima expresión en las filas, gracias a esta medida de las autoridades de la Junta y la relativa tranquilidad que se vive descarga, en cierto modo, algo de estrés en los miembros de los colegios electorales. Afuera se siente una ligera llovizna y se vislumbra un cielo nublado, casi negro, que amenaza con mojar el panorama. Ya nos acercamos a los doce meridianos.

Después del medio día comienza a disminuir el flujo de votantes hacia los colegios. La merma es tal que apenas llega uno “salteado” y a la media hora otro. A las dos de la tarde parecía que todo el mundo había votado en nuestro colegio. Le habían “dado con banda a eso”. Afuera la algarabía y las discusiones también desaparecen, tal vez por la  pequeña llovizna o quizás porque la incertidumbre aumentaba con el paso de las horas y comenzaba a apoderarse de los militantes. Mucha gente asustada y con la mano en la cabeza, porque había hecho apuestas o porque habían tomado dinero prestado para sus candidaturas o la de sus compañeritos. Los que estaban vociferando ahora estaban bien callados, en calma, bien atentos y  reunidos esperando el escrutinio de los votos.

El escrutinio
Llegan las seis de la tarde, la hora de la verdad, el momento del día estipulado para realizar la fase del escrutinio, que es el conteo y contabilización de los votos emitidos. Se organizan los materiales en la mesa y todos los colegios electorales “a coro” comienzan  a “cantar” el himno de los colores. Primero con el nivel municipal, luego con el congresual a nivel de  los partidos y por último con los votos preferenciales para los diputados que habrán de ocupar curules en la cámara baja. A eso de las ocho de la noche la humanidad, la anatomía de los presentes, comienza a dar muestras de gran cansancio y a demandar una pausa. Pero no se puede,  hay que seguir, hay que terminar. Todo va bien hasta que se llega al nivel preferencial, un verdadero “dolor de muelas”, un proceso tedioso que la Junta debe comenzar a mejorar.

Ya son cerca de las nueve de la noche. Hemos llevado al centro de escaneo nuestras relaciones de votación para los niveles municipal y congresual, con resultados bien cerrados, la diferencia es de menos una veintena de votos a favor del PRD. Todo el  mundo afuera esperando el primer boletín de la junta, sin hacer bulla. Empaquetamos los materiales, entregamos estos en el centro de facilitación y escaneo, incluídos el acta y el padrón. Nos descargaron. Misión cumplida en la mesa 002. Nos marchamos a nuestras casas, en mi caso montado en la cola de un motor que me esperaba afuera.

Los ganadores.
Bien entrada la noche el foco de atención se centra en el área de la Junta Electoral de Cevicos en donde se da cita la mitad del pueblo a esperar que vayan llegando los vehículos con las diferentes mesas ya escrutadas. No hace falta el veredicto oficial para darse cuenta de quién ganó en cada mesa, bastaba con mirar a las caras compungidas o chispeantes de alegría, dependiendo del caso, de los miembros los colegios con militancia conocida, o las señas que estos hacían a su llegada, para darse cuenta de quién había ganado, y ni hablar de la bulla de los espectadores y adeptos políticos en el parquecito Hermanas Mirabal y en la intersección  de las avenidas 27 de Febrero y Juan Sánchez Ramírez… un espectáculo clásico en Cevicos.

Comienza a circular el rumor de que Primo “la había metido de tres” y que llevaba la delantera. Algunos hablan de 400 votos, por lo menos. Un verdadero “choteo”. A raíz de los comentarios, los peledeístas comienzan a calentar los motores y a preparar su celebración, poniendo en lugar visible y a la mano las latas, los calderos y las escobas, todo lo que hiciera bulla y levantara polvo. Se escucha la estruendosa “sinfonía” de acelerones por parte de los  motociclistas peledeístas. 
 
Mientras esto ocurre, siguen llegando las mesas a la Junta, entre ellas algunas del Distrito Municipal de La Cueva. Pero allá como que “se le viró la tortilla” al PLD: Papó barre las recién asfaltadas calles con los morados, con un margen bien amplio que supera los 200 votos, “un palo por los cuatrocientos piés del center field”. La cosa como que se apacigua de nuevo y se pone tensa. Vuelve la incertidumbre. Pero la celebración se sigue planificando…ahora en cualquiera de los lados. Sin embargo, hay que esperar.


Al filo de la media noche se disipan las dudas, ya hay un veredicto que, aunque extraoficial, parece ser irrefutable: Primo ganó en Cevicos, Papó ganó en La Cueva. La gente se recoge y comienzan a llorar muchos, y a aglutinarse para celebrar, los otros. El parque Duarte se llena de gente morada, desde la noche anterior hasta bien entrada la mañana. No cabe ni un mosquito.

Los peledeístas innundan el parque con  cerveza y pote en manos para felicitarse y celebrar su triunfo. El que gana es el que goza, decían, y con razón. Era la noche (y el día) del PLD. Algunas breves comparsas se paseaban por el pueblo arrastrando latas en motores y tocando calderos y bocinas. No faltaron las escobas ni los muñecos representativos de animales salvajes o con plumas, otros alusivos a ciertas personalidades del pueblo, según los que los exhibían. Hay júbilo morado en la madrugada cevicana. Las llamadas con mensajes de felicitación congestionan los teléfonos de Primo, el candidato ganador, y de los peledeístas de su equipo.

En algunos prima la euforia, en otros la imprudencia, fruto de la inmadurez...




Comienza la repartidera de ron, porque hoy se va a beber de "a duro". El hígado que se prepare y que "coja su turno" al bate.


Este amarró su peligroso "cuchillo" improvisado de hoja de zinc a la cola de su motor.

Los desfavorecidos del proceso.
Por otro lado, la cara de angustia y llena de sorpresa de los partidarios del PRD, quienes se recogen bien temprano. Es tiempo de poner los piés en agua fría (o bien caliente) y detenerse a ver qué falló y por qué, para corregir esos entuertos, dicen algunos, boquiabiertos por los resultados electorales. Salió pato, y no gallareta. Llueven las llamadas en los teléfonos celulares de los perredeístas también, esta vez no para felicitar, sino para expresarse con tono lúgubre la solidaridad y el consuelo por la derrota, que no ha sido sólo en el municipio, sino que se vislumbra también a nivel nacional. El mapa político de la República Dominicana comienza a “escurrir” morado, está casi totalmente teñido, al cierre de varios boletines, excepto en la “puntita” Este  que desde el principio lucía pintada de un color rojizo.

Muchas expectativas
Al echarse la paloma, Primo y el PLD asumirán la sindicatura en medio de muchas y grandes expectativas por parte del pueblo. Ahora, con el gobierno a su favor, el pueblo tiene esperanzas en que se materialicen las promesas de campaña. “Los astros están alineados”, diría un reconocido astrólogo y adivinador de cartas, y favorecen que puedan producirse sinergias entre la sindicatura y gobierno a favor de Cevicos. Vamos a esperar.

Nuestras felicitaciones a los ganadores
En nombre de http://www.cevicos.com/, y en el mío propio, felicitamos muy sinceramente a Primo y a los ganadores de esta contienda electoral. Ya nos vimos con el candidato en la Junta Electoral de Cevicos le dimos personalmente un cordial abrazo y nuestras congratulaciones por su triunfo. Le auguramos y deseamos muchos éxitos en sus nuevas funciones como alcalde, y esperamos que Dios lo ilumine y lo guíe para que  puedan  lograr, él y su equipo, lo mejor para nuestro municipio de Cevicos que es, a la postre, el más noble deseo y a lo que todos los buenos cevicanos aspiramos. Que El Señor le provea también de la humildad y la prudencia suficiente en la victoria. Ahora es tiempo de que el PLD celebre su esfuerzo y su victoria. Es tiempo del PLD. Muchas felicidades.


Humildes sugerencias a los perdedores
En lo que respecta al PRD, esta derrota debe dar inicio a un proceso de revisión profunda para determinar las causas de la misma y corregirlas cuanto antes, de ser posible. Las acciones de cara a la campaña para el 2012 debe comenzar hoy mismo para el PRD. Bueno es recordar que en las contiendas electorales siempre se corre el riesgo de perder, que a los procesos eleccionarios se va a obtener uno de dos resultados: o a ganar o a salir perdedor. No siempre los resultados son los deseados. Esta vez desfavorecieron al PRD.

Se debe competir con gallardía y se pierde con honor. El PRD supo competir de esa forma,  con gallardía, y dió la batalla, los números están ahí plasmados. El PRD  también debe perder con honor y con humildad. Tony, el candidato del PRD, es un político joven,  potable  y con mucho potencial, quien apenas comienza su carrera política. Este revés no debe ser razón para desmayar en sus aspiraciones. Este evento no debe asumirse, bajo ninguna circunstancia, como un crepúsculo en su carrera. Todo lo contrario, debe representar una nueva oportunidad, un nuevo amanecer en su vida pública y política, ahora con más experiencia y madurez. Tony tiene material y talento de sobra para llegar hasta donde él desee. Le auguramos también muchos éxitos para el futuro a nuestro entrañable amigo Tony.

Así que humildad para el bando del PRD para aceptar esta adversidad. Si el PRD tiene que aportar su granito de arena al gobierno municipal entiendo que debe hacerlo con humildad y desprendimiento, porque Cevicos necesita de todos ahora y siempre. Todo volverá a la normalidad dentro de unos días. De este proceso debe salir favorecida la democracia en el municipio, pero sobre todo Cevicos, la comunidad, nuestro terruño, que nos duele y por el que abogamos y abogaremos a diario. El pueblo es soberano y eligió. Trabajemos juntos, sin mezquindades, para que nuestro pueblo se desarrolle.

Related

Municipales 1812931285519778122

Publicar un comentario

Sé Libre! Exprésate, Comenta!

emo-but-icon

Archivo del blog

Cevicos.com. Con la tecnología de Blogger.
item