Tal Día Como Hoy...Fue descubierto el electrón
30 de abril de 1905 El electrón, comúnmente representado como e - es una partícula subatómica de tipo fermiónico. En un átomo los elec...

https://regaladoevaristo.blogspot.com/2011/04/tal-dia-como-hoyfue-descubierto-el.html
30 de abril de 1905
El electrón, comúnmente representado como e - es una partícula subatómica de tipo fermiónico. En un átomo los electrones rodean al núcleo, compuesto fundamentalmente de protones y neutrones.
El electrón fue descubierto por Joseph John Thomson el 30 de abril del año 1905, en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), mientras estudiaba el comportamiento de los rayos catódicos.
Influenciado por el trabajo del físico escocés James Clerk Maxwell y el descubrimiento de los rayos X, dedujo que en el tubo de rayos catódicos existían unas partículas con carga negativa que denominó corpúsculos. Aunque el físico irlandés George Stoney había propuesto la existencia del electrón, fue Thomson quien descubrió su carácter de partícula fundamental. Para confirmar la existencia del electrón era necesario medir sus propiedades, en particular su carga eléctrica. Este objetivo fue alcanzado por el físico estadounidense Robert Millikan en el célebre experimento de la gota de aceite realizado en 1909.
El electrón, comúnmente representado como e - es una partícula subatómica de tipo fermiónico. En un átomo los electrones rodean al núcleo, compuesto fundamentalmente de protones y neutrones.
El electrón fue descubierto por Joseph John Thomson el 30 de abril del año 1905, en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), mientras estudiaba el comportamiento de los rayos catódicos.
Influenciado por el trabajo del físico escocés James Clerk Maxwell y el descubrimiento de los rayos X, dedujo que en el tubo de rayos catódicos existían unas partículas con carga negativa que denominó corpúsculos. Aunque el físico irlandés George Stoney había propuesto la existencia del electrón, fue Thomson quien descubrió su carácter de partícula fundamental. Para confirmar la existencia del electrón era necesario medir sus propiedades, en particular su carga eléctrica. Este objetivo fue alcanzado por el físico estadounidense Robert Millikan en el célebre experimento de la gota de aceite realizado en 1909.