Trampa casera para combatir los mosquitos. Que interesante!
Ojalá y alguien lo pruebe y me deje saber si funcionó. Cuando pueda yo también haré el experimento y les dejo saber. Información tomada de S...

https://regaladoevaristo.blogspot.com/2010/07/trampa-casera-para-combatir-los.html
Ojalá y alguien lo pruebe y me deje saber si funcionó. Cuando pueda yo también haré el experimento y les dejo saber. Información tomada de SacandoMelao vía Twitter.
Lo que necesitaremos es muy sencillo y económico:
200 ml de agua,
50 grs de azúcar moreno.
1 gramo de levadura (puedes comprar un sobrecito en el súper).
1 botella de plástico de 2 litros:
1. Corta la botella de plástico por la mitad y quédate con la parte de abajo, pero no tires la parte de arriba, pues la necesitarás al final.
2. Diluye el azúcar moreno en agua caliente. Una vez disuelta deja enfriar el agua.
3. Añádele la levadura. No hace falta mezclarlo. Se irá creando dióxido de carbono.
4. Tapa el recipiente con la parte de arriba de la botella, invertida a modo de embudo.
5. Cubre la botella con algo negro, excepto por la parte de arriba y colócala en algún rincón de la casa.
En dos semanas podrás ver la cantidad de mosquitos que murieron atrapados en la botella.
Puede ser de gran utilidad en escuelas, parques infantiles, hospitales, casas familiares, etc.
Haciéndolo nos beneficiamos nosotros y a los demás.Gracias a Jaime Soto por enviarme esta información.
Ahora que el dengue está acabando, me ha llegado esto por e-mail y lo quiero compartir con ustedes, una forma sencilla, barata y menos tóxica para acabar con los mosquitos.
Lo que necesitaremos es muy sencillo y económico:
200 ml de agua,
50 grs de azúcar moreno.
1 gramo de levadura (puedes comprar un sobrecito en el súper).
1 botella de plástico de 2 litros:
Instrucciones de ensamblaje de la trampa (5 pasos):
1. Corta la botella de plástico por la mitad y quédate con la parte de abajo, pero no tires la parte de arriba, pues la necesitarás al final.
2. Diluye el azúcar moreno en agua caliente. Una vez disuelta deja enfriar el agua.
3. Añádele la levadura. No hace falta mezclarlo. Se irá creando dióxido de carbono.
4. Tapa el recipiente con la parte de arriba de la botella, invertida a modo de embudo.
5. Cubre la botella con algo negro, excepto por la parte de arriba y colócala en algún rincón de la casa.
En dos semanas podrás ver la cantidad de mosquitos que murieron atrapados en la botella.
Con este sencillo método casero reduciremos los criaderos de mosquitos y evitaremos muchas de sus molestas picaduras.
Puede ser de gran utilidad en escuelas, parques infantiles, hospitales, casas familiares, etc.
Haciéndolo nos beneficiamos nosotros y a los demás.