Seguimiento Serie del Caribe y Leones del Escogido de la Rep. Dom.
Bueno cevicanos, dominicanos todos, Puerto Rico nos arrancó el invicto, se "revelaron" los boricuas, pero el equipo dominicano vol...

https://regaladoevaristo.blogspot.com/2010/02/seguimiento-serie-del-caribe-y-leones.html
Bueno cevicanos, dominicanos todos, Puerto Rico nos arrancó el invicto, se "revelaron" los boricuas, pero el equipo dominicano volvió a responder ante México con destacada participación de Fernando Martínez, quien disparó home run, al igual qeu Juan Francisco y Kevin Barker. La República Dominicana derrotó 7-2 a México anoche para obtener su cuarto triunfo de la Serie del Caribe. De esa forma, aseguró al menos un empate para el título de campeón.
Este domingo el equipo de RD se medirá a Venezuela en busca de la corona. Justo al momento de escribir este post, Puerto Rico le está ganando a México 8 a 2 en el Séptimo. República Dominicana jugará contra Venezuela en la segunda jornada del día, un poquito más tarde. Podríamos conquistar la corona en el día de hoy domingo, pero puede darse la posibilidad de que PR gane y que nosotros perdamos, lo que obligaría a celebrar un juego definitorio mañana Lunes a las 11 de la mañana. A continuación les coloco el scorecard de los juegos de la SC fresquecitos, actualizado al minuto.
Algo de historia sobre la Serie del Caribe
La Serie del Caribe es una competencia de béisbol que reúne anualmente a los equipos ganadores de los países que integran la Confederación del Caribe de América Latina. Cada país es representado por el equipo ganador de la liga interna de cada uno de ellos, sin embargo, puede estar reforzado con los mejores jugadores del resto de los equipos. Los cuatro países son: República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y México.
Primera etapa
El proyecto de crear una serie que reuniera a los mejores equipos del Caribe tiene su antencedente el 18 de octubre de 1946, cuando fue inaugurada en Caracas la primera Serie Interamericana, idea del aficionado y hombre de negocios venezolano Jesús Corao. Durante un mes se enfrentaron los equipos: Sultanes de Monterrey, de México; All Cubans, de Cuba; Los Bushwicks, de Estados Unidos; y el Cervecería de Caracas, de Venezuela.[1]
Esa primera Serie Interamericana fue ganada por el conjunto estadounidense, que también se impuso en las siguientes tres ediciones, todas celebradas en Caracas. Pero en 1950, cuando se llevó a cabo el último de estos campeonatos, lo ganó el club anfitrión, el Cervecería de Caracas.
La respuesta del público a la Serie Interamericana fue tan buena, que los empresarios venezolanos Óscar "El Negro" Prieto y Pablo Morales, tuvieron una idea, crear la Serie del Caribe. A finales de 1948, Prieto y Morales presentaron la idea en Miami ante una convención de la Confederación de Béisbol del Caribe, integrada por Cuba, Puerto Rico, Panamá y Venezuela.
El 21 de agosto de 1949, en La Habana, firmaron el acuerdo para la Serie del Caribe, competencia en la que participarían los cuatro equipos campeones de los países miembros de la Confederación de Béisbol del Caribe. Las cuatro novenas se enfrentarían a dos vueltas en seis días, con dos juegos diarios, durante el mes de febrero.
Durante dos años, 1949 y 1950, se celebraron tanto la Serie Interamericana, como La Serie del Caribe, que fue inaugurada en el 49 en el Grand Stadium de La Habana, conocido también como "Estadio del Cerro" en La Habana, y se jugó por segunda vez en el Sixto Escobar de San Juan de Puerto Rico.
La primera etapa de las Series del Caribe se prolongó hasta 1960. De las 12 ediciones que se realizaron en esa era, Cuba ganó siete, Puerto Rico cuatro, Panamá una y Venezuela ninguna.
Segunda etapa
En 1960, Fidel Castro al llegar al poder prohíbe los equipos profesionales privados en su país, obligando que durante una década el evento conocido como la "Serie del Caribe" no se llevara a cabo. En 1970, las ligas venezolana, puertorriqueña y dominicana deciden reanudar el evento, el cual fue un fracaso, por lo cual en 1971 se confirma la entrada de la Liga Mexicana del Pacífico representando a México; y, que se lleva como conocemos el evento desde la edición de 1971, "Serie del Caribe".
En esta segunda etapa 1970-2009, la República Dominicana ha sido el país más triunfador, con 17 títulos, luego le siguen Puerto Rico con 10, Venezuela con 7 y México con 5. En 1981 no hubo serie por una huelga de peloteros.
Desde 2005 se hizo pública la intención de participación en la Serie del Caribe de Colombia y Nicaragua, por ello se lograron establecer la Liga Colombiana de Béisbol Profesional y la Liga Nicaragüense de Béisbol Profesional. En 2008, durante una reunión de la Confederación del Caribe, se acordó que un plazo máximo de cuatro años ambos países tendrían sus representaciones en el evento caribeño. En la misma reunión se rechazó la posibilidad de reingreso de Cuba a la Confederación, debido a las exigencias de ese país, ya que el organismo regional otorga 50.000 dólares a todas las ligas para cubrir sus gastos y ellos exigían 100.000 dólares
Victorias por paises participantes en SC
Victorias por equipos participantes en SC
Campeones por año y sedes de juegos desde 1949 hasta el 2009
Espero que esta información le sea de provecho a mis amigos cevicanos aficionados a la pelota. Vamos a ver lo que pasa esta noche. Esperemos lo mejor y que el Escogido se adueñe de la corona.