El 47 anibersario del Alzamiento de Cevicos: 23 DE OCTUBRE DE 1963
Un poquito tarde, pero vale la pena la lectura. Hay un dato histórico aquí que probablemente muchos no conicíamos. Este artículo es autor...

https://regaladoevaristo.blogspot.com/2010/10/recordemos-el-47-aniversario-del.html
Un poquito tarde, pero vale la pena la lectura. Hay un dato histórico aquí que probablemente muchos no conicíamos. Este artículo es autoría de los amigos de La Guinea Digital
El golpe de Estado al profesor Juan Bosch el 25 de septiembre de 1963 nos sorprendió por la rapidez con se ejecutó, a pesar de que sabíamos de que se estaba fraguando un movimiento conspirador.
La oligarquía, la burguesía conservadora, el militarismo acostumbrado al pensamiento trujillista y la alta oficialidad seguidora de imperialismo yanqui -mucho de ellos fueron formados en academia norteamericana y la jerarquía de la iglesia-, se unieron para tumbar al gobierno del Prof. Bosch, con apenas siete meses. Estos sectores reaccionarios no aceptaron este gobierno progresista, democrático, de amplia libertades públicas quien promulgó la constitución más liberal de nuestra república en toda su historia. Este Gobierno permitió la entrada al país de todos los exiliados políticos; apertura comercial internacional especialmente con Europa.
Los mítines de reafirmación cristiana fue el soporte para los conspiradores ejecutar el golpe de Estado, apoyados por la embajada norteamericana. A esto se le agrega que el partido del gobierno no hiciera ningún esfuerzo para defender al gobierno constitucional del Prof. Juan Bosch.
Los partidos de izquierda condenaron inmediatamente el golpe de Estado, específicamente el MPD y 14 de junio. El MPD lanzó un manifiesto oponiéndose y condenando el mismo y llamando a crear un frente democrático y anti golpista de todos la fuerzas democráticas, en otras palabras convocó a la unidad de acción, pero al llamado sólo respondieron los sindicatos y estudiantes. La represión no dio tregua con apresamientos y destrucciones locales de las organizaciones sindicales. El gobierno impostor suspende las libertades públicas y declara ilegal y subversivos a los diferentes partidos de izquierda.
Nuestro llamado no fue atendido. Sin embargo, el 14 de junio, lanza el 16 de octubre de 1963 un documento público donde llama al PRD y al PRSC a crear un frente patriótico al margen de los grupos de izquierda que no querían quemarse con nosotros; pero las masas populares continuaron con las protestas en diferentes puntos de la ciudad capital y en algunos pueblos del interior del país.
Los estudiantes, los obreros y el pueblo en general, se unieron a los militantes de los movimientos políticos para mantener en alto el espíritu de lucha contra el triunvirato y sus aparatos represivos. A Máximo López Secretario General del Movimiento Popular Dominicano –MPD-, los aparatos de inteligencia del Estado casi estaban pisándole los talones. Ante esta situación la dirigencia del MPD consideró, que este dirigente debía ser trasladado al interior del país. La zona escogida fue la base que socialmente el MPD había escogido para su establecimiento de su futuro foco guerrillero. Había una posición en relación a ese traslado: esperar más tiempo, a fin de que se integraran los compañeros que se encontraban en el exterior de esta manera tendríamos mas tiempo para la organización y preparación del núcleo social que se trasladaría a la zona escogida, donde funcionaría inicialmente nuestro núcleo estudiando y ligándose al terreno, se continuaría con el trabajo social y luego en esperar el desarrollo de los acontecimientos políticos a nivel nacional.
Como Máximo López fue acorralado en su escondite el MPD se vio en la obligación de adelantar los preparativos del alzamiento incluyendo en esta primera etapa la subida de Máximo; de esta manera el día 21 de octubre de 1963 se produce el alzamiento del Movimiento Popular Dominicano en Cevíco, Cotui, Provincia Sánchez Ramírez, específicamente en el lugar llamado “La Cueva de la 24”, Villa Rivas.
El 23 de octubre el núcleo principal fue cercado y detuvieron a Máximo López, Monchin Pinedo, Manuel Santiago, Frediberto Bravo, Rafael Fortunato y el grupo de campesino que nos brindaban apoyo en las tareas propias de la futura base de las operaciones guerrilleras. Dos días después también fueron detenidos Jorge Puello Soriano “El Men” y Chichí Ramos Peguero -hermano de Andrés Ramos Peguero-, quienes habían eludido el cerco al grupo de Máximo López Molina. Esa zona fue totalmente militarizada y los campesinos desalojados del lugar.
Es bueno señalar que los preparativos de la operación fueron perfectos, incluyendo el trabajo inicial de la base social de apoyo, la logística y la labor de inteligencia que estuvo a cargo de Diego Guerra. La organización general estaba a cargo de José Ramírez Conde, quien en una táctica de alianza política, trató de convencer por todos los medios a los representantes del 14 de junio de ejecutar unitariamente las diferentes acciones relacionadas con el alzamiento, todo fue en vano y después del fracaso de Cevíco, Pachiro Checo fue integrado en uno de los frente guerrilleros organizado por esa organización política.
No obstante los apresamientos y represión a nuestra organización, el MPD continuó participando en organizaciones que debilitaran al gobierno golpista y siguió con la diligencias de traer los compañeros del exterior para seguir preparando la lucha revolucionaria.
Históricamente, el MPD siempre ha estado en el accionar de la lucha revolucionaria. A 47 años de ese heroico acontecimiento la situación económica, social y política de Cevíco ha cambiado debido a los recursos mineros existentes, por lo que el gran capital de la Barrick Gold desea llevarse a toda costa esas riquezas naturales: el oro y otros minerales, dejando consigo una gran secuela ambiental y todo esto es apoyado por el gobierno y los partidos que inciden en el Congreso Nacional con su política entreguista del capital nacional.
¡RECORDEMOS LOS 47 AÑOS DEL ALZAMIENTO DEL MPD EN CEVÍCO!
¡LUCHEMOS EN CONTRA DE LA POLÍTICA ENTREGUISTA DE LEONEL Y DE TODOS AQUELLOS POLÍTICOS DEL CONGRESO!
¡FUERA LA BARRICK GOLD!
¡SOLAMENTE LA UNIDAD LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA ES CAMBIO!
___________________
Lea más artículos relacionados haciendo click sobre estas citas:
Regresé en 1963 y un mes después de llegar nos alzamos en Cevicos, Cotuí, en defensa de la constitucionalidad perdida con el derrocamiento de Bosch”. Al entrenamiento de Cuba se unieron las estrategias inculcadas por Breno Brenes. Pero cayeron presos.
Ante esta situación el MPD se vio obligado a utilizar la táctica de replegarse frente a la política agresiva del gobierno del triunvirato, de reprimir, apresar y deportar a las fuerzas progresistas y revolucionarias y se trató de establecer un frente guerrillero en Cevíco, Cotuí, pero dicho frente fue cercado y apresado por el ejército a finales del mes de octubre de 1963, ese grupo guerrillero apresado lo encabezaba el líder del MPD Máximo López Molina.
El teniente Jesús de la Rosa, ahora en el alto mando constitucionalista, Douglas Lucas, el francotirador norteamericano de la revista Life que ganó fama por las personas que abatió con sus disparos, Monte Arache y sus hombres rana, “La Coronela”, Balaguer, el CEFA, Bosch, Manolo Tavárez, Pupo Román, el SIM, Ramfis, Rodríguez Echavarría, la Unión Cívica, el Consejo de Estado, el MPD, Cevicos, son personas, organizaciones, actuaciones y sitios que dan la impresión de que son reales, citados para tejer una historia convulsa en la que otros actores, supuestamente imaginarios se confunden entre romances y combates, oposición en la clandestinidad, movimientos urbanos o en las lomas, planes insurreccionales, derrotas, muertes, infiltrados, delatores y mártires.
¡CONTINUEMOS LA LABOR REVOLUCIONARIA EN EL PUEBLO!
El golpe de Estado al profesor Juan Bosch el 25 de septiembre de 1963 nos sorprendió por la rapidez con se ejecutó, a pesar de que sabíamos de que se estaba fraguando un movimiento conspirador.
La oligarquía, la burguesía conservadora, el militarismo acostumbrado al pensamiento trujillista y la alta oficialidad seguidora de imperialismo yanqui -mucho de ellos fueron formados en academia norteamericana y la jerarquía de la iglesia-, se unieron para tumbar al gobierno del Prof. Bosch, con apenas siete meses. Estos sectores reaccionarios no aceptaron este gobierno progresista, democrático, de amplia libertades públicas quien promulgó la constitución más liberal de nuestra república en toda su historia. Este Gobierno permitió la entrada al país de todos los exiliados políticos; apertura comercial internacional especialmente con Europa.
Los mítines de reafirmación cristiana fue el soporte para los conspiradores ejecutar el golpe de Estado, apoyados por la embajada norteamericana. A esto se le agrega que el partido del gobierno no hiciera ningún esfuerzo para defender al gobierno constitucional del Prof. Juan Bosch.
Los partidos de izquierda condenaron inmediatamente el golpe de Estado, específicamente el MPD y 14 de junio. El MPD lanzó un manifiesto oponiéndose y condenando el mismo y llamando a crear un frente democrático y anti golpista de todos la fuerzas democráticas, en otras palabras convocó a la unidad de acción, pero al llamado sólo respondieron los sindicatos y estudiantes. La represión no dio tregua con apresamientos y destrucciones locales de las organizaciones sindicales. El gobierno impostor suspende las libertades públicas y declara ilegal y subversivos a los diferentes partidos de izquierda.
Nuestro llamado no fue atendido. Sin embargo, el 14 de junio, lanza el 16 de octubre de 1963 un documento público donde llama al PRD y al PRSC a crear un frente patriótico al margen de los grupos de izquierda que no querían quemarse con nosotros; pero las masas populares continuaron con las protestas en diferentes puntos de la ciudad capital y en algunos pueblos del interior del país.
Los estudiantes, los obreros y el pueblo en general, se unieron a los militantes de los movimientos políticos para mantener en alto el espíritu de lucha contra el triunvirato y sus aparatos represivos. A Máximo López Secretario General del Movimiento Popular Dominicano –MPD-, los aparatos de inteligencia del Estado casi estaban pisándole los talones. Ante esta situación la dirigencia del MPD consideró, que este dirigente debía ser trasladado al interior del país. La zona escogida fue la base que socialmente el MPD había escogido para su establecimiento de su futuro foco guerrillero. Había una posición en relación a ese traslado: esperar más tiempo, a fin de que se integraran los compañeros que se encontraban en el exterior de esta manera tendríamos mas tiempo para la organización y preparación del núcleo social que se trasladaría a la zona escogida, donde funcionaría inicialmente nuestro núcleo estudiando y ligándose al terreno, se continuaría con el trabajo social y luego en esperar el desarrollo de los acontecimientos políticos a nivel nacional.
Como Máximo López fue acorralado en su escondite el MPD se vio en la obligación de adelantar los preparativos del alzamiento incluyendo en esta primera etapa la subida de Máximo; de esta manera el día 21 de octubre de 1963 se produce el alzamiento del Movimiento Popular Dominicano en Cevíco, Cotui, Provincia Sánchez Ramírez, específicamente en el lugar llamado “La Cueva de la 24”, Villa Rivas.
El 23 de octubre el núcleo principal fue cercado y detuvieron a Máximo López, Monchin Pinedo, Manuel Santiago, Frediberto Bravo, Rafael Fortunato y el grupo de campesino que nos brindaban apoyo en las tareas propias de la futura base de las operaciones guerrilleras. Dos días después también fueron detenidos Jorge Puello Soriano “El Men” y Chichí Ramos Peguero -hermano de Andrés Ramos Peguero-, quienes habían eludido el cerco al grupo de Máximo López Molina. Esa zona fue totalmente militarizada y los campesinos desalojados del lugar.
Es bueno señalar que los preparativos de la operación fueron perfectos, incluyendo el trabajo inicial de la base social de apoyo, la logística y la labor de inteligencia que estuvo a cargo de Diego Guerra. La organización general estaba a cargo de José Ramírez Conde, quien en una táctica de alianza política, trató de convencer por todos los medios a los representantes del 14 de junio de ejecutar unitariamente las diferentes acciones relacionadas con el alzamiento, todo fue en vano y después del fracaso de Cevíco, Pachiro Checo fue integrado en uno de los frente guerrilleros organizado por esa organización política.
No obstante los apresamientos y represión a nuestra organización, el MPD continuó participando en organizaciones que debilitaran al gobierno golpista y siguió con la diligencias de traer los compañeros del exterior para seguir preparando la lucha revolucionaria.
Históricamente, el MPD siempre ha estado en el accionar de la lucha revolucionaria. A 47 años de ese heroico acontecimiento la situación económica, social y política de Cevíco ha cambiado debido a los recursos mineros existentes, por lo que el gran capital de la Barrick Gold desea llevarse a toda costa esas riquezas naturales: el oro y otros minerales, dejando consigo una gran secuela ambiental y todo esto es apoyado por el gobierno y los partidos que inciden en el Congreso Nacional con su política entreguista del capital nacional.
¡RECORDEMOS LOS 47 AÑOS DEL ALZAMIENTO DEL MPD EN CEVÍCO!
¡LUCHEMOS EN CONTRA DE LA POLÍTICA ENTREGUISTA DE LEONEL Y DE TODOS AQUELLOS POLÍTICOS DEL CONGRESO!
¡FUERA LA BARRICK GOLD!
¡SOLAMENTE LA UNIDAD LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA ES CAMBIO!
___________________
Lea más artículos relacionados haciendo click sobre estas citas:
Regresé en 1963 y un mes después de llegar nos alzamos en Cevicos, Cotuí, en defensa de la constitucionalidad perdida con el derrocamiento de Bosch”. Al entrenamiento de Cuba se unieron las estrategias inculcadas por Breno Brenes. Pero cayeron presos.
Ante esta situación el MPD se vio obligado a utilizar la táctica de replegarse frente a la política agresiva del gobierno del triunvirato, de reprimir, apresar y deportar a las fuerzas progresistas y revolucionarias y se trató de establecer un frente guerrillero en Cevíco, Cotuí, pero dicho frente fue cercado y apresado por el ejército a finales del mes de octubre de 1963, ese grupo guerrillero apresado lo encabezaba el líder del MPD Máximo López Molina.
El teniente Jesús de la Rosa, ahora en el alto mando constitucionalista, Douglas Lucas, el francotirador norteamericano de la revista Life que ganó fama por las personas que abatió con sus disparos, Monte Arache y sus hombres rana, “La Coronela”, Balaguer, el CEFA, Bosch, Manolo Tavárez, Pupo Román, el SIM, Ramfis, Rodríguez Echavarría, la Unión Cívica, el Consejo de Estado, el MPD, Cevicos, son personas, organizaciones, actuaciones y sitios que dan la impresión de que son reales, citados para tejer una historia convulsa en la que otros actores, supuestamente imaginarios se confunden entre romances y combates, oposición en la clandestinidad, movimientos urbanos o en las lomas, planes insurreccionales, derrotas, muertes, infiltrados, delatores y mártires.