lunes, 30 de junio de 2025

DÍA DEL MAESTRO

 

DÍA DEL MAESTRO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

De Paseo por la Historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Evaristo Regalado, 30 de junio de 2025

Iniciemos este recorrido no con una, sino con dos reflexiones sobre la enseñanza:

“El verdadero maestro no es el que impone su verdad, sino el que despierta la del otro.” — Paulo Freire

Los discípulos son la biografía del maestro.” — Domingo Faustino Sarmiento

Cada 30 de junio, la República Dominicana celebra el Día Nacional del Maestro, en reconocimiento al papel esencial que desempeñan los educadores en la formación de ciudadanos críticos, éticos y comprometidos con el desarrollo de la sociedad. La fecha fue establecida por la Resolución No. 6‑39, emitida el 6 de junio de 1939 por la entonces Secretaría de Estado de Justicia, Educación Pública y Bellas Artes, en la gestión del señor Virgilio Díaz Ordóñez1. La celebración del Día del Maestro coincide en fecha con el natalicio del profesor Juan Bosch, el 30 de junio pero del año 1909, un símbolo de entrega intelectual y moral del país. No es un día en su honor, como muchas veces se ha querido difundir y asociar, y no porque no lo merezca. Al momento de la aprobación de la resolución de marras, el profesor Bosch tenía solo treinta años y no había acumulado todavía la dimensión gigantesca con la que terminó sus días en el año 2001. 

El rol del maestro es clave en los procesos de transformación social. Desde las luchas por la alfabetización en zonas rurales muy apartadas del país, hasta la integración de la virtualidad y de las nuevas tecnologías al aula, los docentes han enfrentado muchos desafíos, algunas veces teniendo que resolver situaciones a mano pelada, sin las herramientas ni los recursos adecuados, pero siempre (eso sí) con la convicción firme de que la educación es la vía más segura hacia la equidad y la democracia.

La figura del maestro continúa siendo vital, porque uno de verdad no solo transmite conocimientos, sino que también orienta, acompaña, escucha y forma criterio. Más allá de las aulas, en las calles, en la convivencia en sociedad, el maestro está llamado a ser un referente y un agente de cambio cultural, moral y social. 

Reconocer el valor de los maestros y maestras no debe limitarse a una fecha en el calendario, sino que debe reflejarse en políticas públicas dirigidas a mejorar sus condiciones laborales y oportunidades que se traduzcan en una vida digna que permita la constante formación, actualización y crecimiento.

Vocación, legado y compromiso, son tres palabras que etiquetan a los grandes maestros del país. Felicitaciones a quienes dedican las mejores etapas de sus vidas a formar a nuestros niños y jóvenes. Los maestros y maestras son los verdaderos arquitectos del desarrollo nacional, ellos son los sembradores de futuro, no las máquinas, no la inteligencia artificial, no las infraestructuras, son los maestros, ¡ahí es!

Hasta la próxima cuando la historia y los personajes nos reencuentren. Si te gustó, comparte. 

#Depaseoporlahistoria #30Jun #Díadelmaestro


  1. La Secretaria de Estado de Justicia, Educacion Pública y Bellas Artes es el ancestro directo de lo que hoy es el Ministerio de Educación de la República Dominicana, que ha pasado por varias nomenclaturas en los últimos cien años ↩︎