viernes, 27 de junio de 2025

DARRELL HUFF. CÓMO MENTIR CON ESTADÍSTICAS

 

DARRELL HUFF. CÓMO MENTIR CON ESTADÍSTICAS

De Paseo por la Historia. Con una mirada breve a los eventos y personajes que impactaron al país y al mundo.

Evaristo Regalado, 27 de junio de 2025

Un día como hoy, 27 de junio pero de 2001, falleció en California el escritor y divulgador estadounidense Darrell Huff, una figura que marcó un antes y un después en la forma en que la sociedad interpreta los datos. Tenía 87 años. 

Aunque su formación inicial fue en sociología y periodismo, Huff encontró su verdadera vocación en la divulgación estadística. En 1954 publicó una obra que cambiaría su vida y la de millones de lectores: How to Lie with Statistics (Cómo mentir con estadísticas). Con ilustraciones del caricaturista Irving Geis. Este libro explica, con humor y claridad, cómo los gráficos manipulados, los promedios ambiguos o las muestras sesgadas pueden utilizarse para distorsionar la verdad; es decir, cómo las estadísticas pueden perfectamente manipularse para engañar o para manipular la percepción pública. Siempre hay que prestar atención en la cantera de datos y la forma en que se recopilan u obtienen; la calidad de la muestra, el interés subyacente de quien investiga y, por supuesto, quién paga la investigación (encuesta, consulta, censo, etc.). 

El libro no solo se convirtió en un best-seller internacional, sino que también fue, durante décadas, una lectura obligatoria en escuelas, universidades y redacciones de medios. Lo que distinguió a Huff no fue un lenguaje técnico ni fórmulas complejas, sino su habilidad para traducir conceptos estadísticos al lenguaje cotidiano, volviéndolos herramientas al servicio de ciudadanos comunes. Huff fue también articulista en varias revistas, entre ellas Better Homes and Gardens y Liberty, donde cultivó un estilo directo, simple y pedagógico. Su propósito era claro: mostrar que detrás de los números puede esconderse una intención, y que los datos mal usados pueden confundir, más que aclarar.

No obstante, su legado también tuvo zonas grises. A mediados de los años 60 fue contratado por la industria tabacalera para redactar un manuscrito, aunque nunca fue publicado, titulado How to Lie with Smoking Statistics. El libro buscaba cuestionar las pruebas médicas sobre los efectos nocivos del tabaco, en un contexto de presión pública tras el informe del Cirujano General de 19641. Huff incluso testificó ante el Senado, empleando ejemplos sarcásticos para desacreditar las correlaciones científicas, lo cual empañó un poco su credibilidad entre los defensores de la ética en la ciencia.

Más allá de esa polémica, entendemos que el aporte más duradero de Huff fue la democratización del pensamiento crítico sobre los datos. Enseñó a varias generaciones a no confiar ciegamente en cifras, a cuestionar los gráficos “bonitos” y a distinguir entre lo que es información y lo que es simple propaganda, una práctica usual en la política y en la política uasdiana. 

Y como colofón, antes de terminar, les dejó dos frases que resumen la esencia del mensaje de Huff:

“Hay tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas.”

—Benjamin Disraeli (citada por Mark Twain)

“Si torturas los números lo suficiente, confesarán cualquier cosa.”

—Ronald Coase

Hasta la próxima, cuando los personajes y la historia (y a lo mejor las estadísticas y datos) nos vuelvan a reunir. Si te gustó, comparte. 

#Depaseoporlahistoria #DarrellHuff #MentirConEstadisticas #27Jun


  1. El Cirujano General de los Estados Unidos (Surgeon General of the United States) es el principal portavoz del gobierno federal norteamericano en temas de salud pública. Aunque no es un cargo político, sí tiene gran autoridad y sus informes suelen tener impacto nacional e internacional. ↩︎